Aeropuerto Internacional de Miami sigue en crisis Auditoría Operacional al AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MIAMI
Google search engine
Getting your Trinity Audio player ready...

Tabla de Contenido/ Table of Contents

Aeropuerto Internacional de Miami – MIA sigue en crisis: Auditoría revela incumplimientos legales, otros datos por otro lado de otros reportes revelan deterioro de infraestructura por años y falla de liderazgo

Un análisis integral expone cómo la negligencia administrativa, la falta de transparencia y la inacción política convirtieron al Aeropuerto Internacional de Miami en un caso de estudio de mal gobierno.


I. Hallazgos de la Auditoría Operacional: Incumplimientos Sistémicos

Marco Legal Violado:

  • Sección 332.0075 (Estatutos de Florida): Incumplimiento en publicación de actas, presupuestos y contratos.
  • Ordenanza 19-122 del Condado: Fallas en informes mensuales de proyectos de capital.
  • Leyes de Registros Públicos: Opacidad en $1.43 mil millones en contratos no publicados.

Resultados Clave:

  1. Transparencia Fracturada:
    • 22 contratos de $560.9 millones ocultos por hasta 1,002 días.
    • Presupuesto 2023-24 publicado con 15 días de retraso.
    • Actas de reuniones enterradas en enlaces externos, violando plazos legales.
  2. Ética en Riesgo:
    • 14 funcionarios electos sin capacitación anual en ética.
    • Agentes de compras sin declaraciones de intereses financieros.
  3. Respuesta Tardía:
    • Correctivos implementados solo tras la auditoría (ej: publicación de contratos en abril 2024).
Aeropuerto Internacional de Miami - MIA sigue en crisis


II. Crisis Infraestructural: Un Aeropuerto al Borde del Colapso

Errores y Deficiencias en la Gestión del Aeropuerto Internacional de Miami: Análisis del Reporte del Director Ralph Cutié

El reciente anuncio del director del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), Ralph Cutié, expone múltiples errores administrativos y fallas estructurales que han afectado el desempeño del aeropuerto. A pesar de la promesa de inversiones por $7,000 millones para modernizar MIA, los problemas persisten, lo que revela una falta de supervisión y planificación estratégica por parte de la Alcaldesa Daniella Levine Cava, la Junta de Comisionados del Condado y el propio Director del Aeropuerto.

A continuación, se detallan los errores detectados en la gestión y planificación del aeropuerto, que deben ser incorporados al análisis global de la crisis infraestructural y administrativa en MIA.


1. Inversión Multimillonaria vs. Años de Falta de Mantenimiento

El director de MIA, Ralph Cutié, menciona que la actual inversión de $7,000 millones busca «poner fin a décadas de desinversión», lo que confirma que el aeropuerto ha estado operando con infraestructura deteriorada durante años.

Errores detectados:

  • Si MIA genera un impacto económico de $32,000 millones anuales, ¿por qué estuvo en estado de abandono por décadas?
  • Desde 2019 se aprobaron $5.6 mil millones para mejoras, sin embargo, las obras se retrasaron incluso antes de la pandemia.
  • Cutié atribuye la falta de inversión al COVID, pero la crisis infraestructural viene de mucho antes.
  • No hubo una planificación efectiva para continuar las mejoras tras la pandemia, lo que provocó un deterioro acelerado.

2. Falta de Transparencia en la Ejecución de Contratos y Reportes

Uno de los problemas más graves es la falta de transparencia en la ejecución y supervisión de los contratos.

Errores detectados:

  • Los reportes de progreso de proyectos han sido inconsistentes y no cumplen con la Ordenanza 19-122.
  • No se ha explicado claramente por qué contratos críticos no fueron ejecutados a tiempo.
  • El contrato de mantenimiento de escaleras y ascensores cambió de proveedores múltiples veces en 8 años, lo que contribuyó a la falta de mantenimiento preventivo.

Ejemplo:

  • En 2017, Kone Elevator abandonó el contrato, lo que generó una cadena de contratistas que no garantizaron estabilidad en el mantenimiento.
  • Oracle ganó una licitación, pero perdió el contrato por violaciones de seguridad.
  • Schindler asumió en 2022 y encontró unidades con 30-40 años de antigüedad sin mantenimiento adecuado.

Esto demuestra que no hubo una supervisión efectiva de la calidad del servicio contratado.


3. Crisis del Skytrain y la Respuesta Retrasada

El cierre del Skytrain en septiembre de 2023 debido a grietas estructurales en 5 de los 130 pilares pone en evidencia la falta de mantenimiento y monitoreo de infraestructura crítica.

Errores detectados:

  • El problema estructural del Skytrain no apareció de la noche a la mañana, lo que indica que no hubo inspecciones preventivas oportunas.
  • Se esperó hasta una inspección rutinaria para detectar las grietas, en lugar de realizar evaluaciones estructurales periódicas.
  • El director menciona que el Skytrain estará 10 meses fuera de servicio, lo que demuestra falta de planificación para implementar soluciones temporales.
  • Comparación con Surfside y el puente de FIU: Si el riesgo era tan grave, ¿por qué no se implementaron soluciones antes?

Esto refleja falta de gestión proactiva y una cultura de reacción en lugar de prevención.


4. Escaleras Mecánicas, Ascensores y Baños en Mal Estado

El programa de modernización del MIA Plan incluye la renovación de 616 unidades mecánicas (ascensores, escaleras, pasillos rodantes) y 447 baños, sin embargo, los retrasos han generado un colapso en la experiencia del pasajero.

Errores detectados:

  • De las 616 unidades mecánicas, 50 están fuera de servicio, lo que representa más del 8% inoperativo.
  • El contrato de Schindler de $581 millones es de 10 años, con la opción de extenderse 5 más, pero solo se renovarán 30-45 unidades al año, lo que significa que el problema persistirá durante años.
  • De los 447 baños del aeropuerto, solo 40 han sido renovados, 9 están en construcción y 18 bajo permiso, lo que deja 380 baños aún en mal estado.

El director menciona que los permisos de construcción tardan un mes, lo que demuestra una burocracia interna que ralentiza las mejoras.


5. Modernización de Puentes de Embarque con Retrasos Excesivos

MIA tiene 128 puentes de embarque, muchos con 30-40 años de antigüedad. Según Cutié, solo 34 han sido reemplazados y otros 10 serán licitados próximamente.

Errores detectados:

  • El proceso de renovación es extremadamente lento para la cantidad de puentes deteriorados.
  • No hay una estrategia clara de aceleración de este proyecto, dejando en riesgo a los pasajeros.
  • Si el cristal es más resistente al clima y reduce la corrosión, ¿por qué no se implementó antes este estándar en los puentes?
Kevin Marino Cabrera y Daniella Levine Cava y Ordenanza N° 19-122 modificada. ¿Cómo el Aeropuerto Internacional de Miami Llegó a Esta Situación Crítica?

6. Licitaciones y Proyectos de Expansión con Fechas de Finalización Inaceptables

El director anunció varias obras de expansión:

  • Nuevo estacionamiento para empleados (2,250 plazas) – Inicio en 2024.
  • Expansión de la Terminal Sur (6 puertas de embarque) – Finalización en 2029.
  • Renovación de la Terminal Central – Finalización en 2030.

Errores detectados:

  • Estos proyectos deberían haberse planificado con mayor anticipación.
  • No hay indicios de un plan para acelerar estas obras ante el aumento del tráfico aéreo.
  • Se espera recibir 77 millones de pasajeros en 2040, pero la infraestructura apenas estará lista para ese entonces.

Esto evidencia que las decisiones estratégicas se están tomando demasiado tarde, comprometiendo el crecimiento futuro del aeropuerto.


Edificio 3090: Un Riesgo Eléctrico Invisible:

  • Generador de emergencia obsoleto (50+ años) reemplazado por uno alquilado, con costos extras de $1.2 millones anuales.
  • Sistema de baterías colapsado y componentes eléctricos expuestos, con riesgo de incendio.

III. Gobernanza Fallida: La Inacción de los Líderes

1. Responsables Directos

  • Ralph Cutié (Director del MIA):
    • 12 años en el aeropuerto, 4 como CEO. A pesar de su experiencia en gestión de proyectos ($123M anuales), ignoró:
      • Mantenimiento preventivo del Skytrain.
      • Alertas técnicas sobre el Edificio 3090 desde 2021.
  • Alcaldesa Daniella Levine Cava y la Junta de Comisionados:
    • 4 años de reuniones semanales sin resultados: No priorizaron inspecciones técnicas ni exigieron rendición de cuentas.
    • Violación de la Ordenanza 19-122: Informes mensuales de proyectos de capital omitieron desvíos presupuestarios y retrasos críticos.

2. Patrón de Negligencia

  • Mantenimiento Cero:
    • Correctivo (parches temporales) en lugar de preventivo/predictivo (ej: sensores en Skytrain).
    • Costo acumulado por reparaciones de emergencia: $6.8 millones (2022-2024).
  • Cultura del Secretismo:
    • Contratos millonarios sin publicar, presupuestos editados a puerta cerrada.

IV. Crisis en el Aeropuerto de Miami: Contratos cuestionados y riesgos de seguridad

Miami-Dade enfrenta críticas tras recomendar contratos con empresas aeronáuticas que acumulan violaciones graves de seguridad. De las seis compañías preseleccionadas para operar en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), cinco tienen historiales alarmantes de citaciones «serias» de OSHA, incluyendo accidentes mortales y fallas sistémicas.

Entre los casos más graves destaca Worldwide Flight Services, cuya filial fue multada por la muerte de un empleado aplastado por un montacargas en Boston en 2023, además de violaciones en MIA como almacenar gasolina en botellas de agua. Otras empresas, como EULEN America (16 citaciones por exposición a materiales infecciosos y plagas) y G2 Secure Staff (un trabajador muerto por maquinaria en 2019), también figuran en la lista.

A pesar de estos antecedentes, el Departamento de Adquisiciones Estratégicas del condado avaló las propuestas, argumentando que evalúan «responsabilidad corporativa» mediante revisiones de cumplimiento. Sin embargo, críticos señalan que la falta de rigor en el proceso de selección —incluyendo omitir planes de certificación de seguridad específicos para MIA— podría agravar la crisis operativa del aeropuerto, ya cuestionado por retrasos en mantenimiento y reparaciones.

Actualización: El condado aseguró que aún no ha aprobado los contratos y que «considera todas las citaciones de OSHA» durante la evaluación. No obstante, la situación expone un patrón de riesgos en la gestión del principal motor económico de la región.

V. Consecuencias y Lecciones No Aprendidas

Impacto en Miami-Dade:

  • Pérdida de Confianza: 67% de usuarios califican al MIA como «pobre» en encuestas de 2024.
  • Riesgo Económico: El aeropuerto genera miles de empleos, pero su deterioro amenaza inversiones turísticas.

Recomendaciones Urgentes:

  1. Intervención Estatal: Auditoría externa de la Junta de Comisionados por conflicto de intereses.
  2. Tribunal de Cuentas Independiente: Monitorear proyectos de capital y uso de fondos.
  3. Renovación de Liderazgo: Reemplazo de funcionarios clave con historial de inacción.

Conclusión: Un Aeropuerto, Un Símbolo de Desgobierno

El MIA no es solo una infraestructura en decadencia: es el reflejo de un sistema político capturado por la complacencia. Mientras los líderes celebran reuniones protocolares, pasajeros enfrentan baños clausurados, ejecutivos evaden transparencia y contratistas operan en la opacidad. La pregunta no es ¿cómo llegamos aquí?, sino ¿cuánto más durará esta impunidad?.

Fuentes: Informe de Auditoría Operacional (2024), Informe Técnico de FPL, Ordenanza 19-122, Registros Públicos del Condado Miami-Dade.

El informe del director del Aeropuerto Internacional de Miami confirma la falta de planificación, mantenimiento y supervisión en la administración de MIA.

Errores más graves identificados:

✅ Décadas de falta de inversión en mantenimiento antes de la pandemia.
✅ Cambios constantes de contratistas sin garantizar estabilidad en el servicio.
✅ Falta de transparencia en la ejecución de contratos y violaciones a la Ordenanza 19-122.
✅ Respuesta tardía al deterioro del Skytrain y otras infraestructuras críticas.
✅ Planes de modernización con fechas de finalización excesivamente tardías.

Recomendaciones urgentes:

🔹 Implementar auditorías internas mensuales en infraestructura crítica.
🔹 Acelerar el proceso de licitaciones y eliminar burocracia en permisos de construcción.
🔹 Establecer estándares más estrictos en la supervisión de contratistas para evitar fallas en el mantenimiento.
🔹 Implementar planes de contingencia más efectivos para evitar cierres prolongados de servicios esenciales.
🔹 Mejorar la rendición de cuentas y la publicación transparente de avances en la web del aeropuerto.

Conclusión Final

El Aeropuerto Internacional de Miami se encuentra en crisis por errores acumulados durante años y falta de fiscalización efectiva. La administración debe tomar medidas urgentes para modernizar la infraestructura de manera eficiente y evitar que el aeropuerto siga colapsando bajo la presión del aumento de pasajeros.


Auditoría OperacionalAlcalde del Condado de Miami-Dade, Junta de Comisionados del Condado y Director Ejecutivo del Departamento de Aviación de Miami-Dade

Artículo original traducido al español

Sherrill F. Norman, CPA

Auditora General
Informe No. 2025-039
Octubre 2024

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MIAMI

Adquisiciones, Transparencia y Responsabilidad

Auditoría Operacional

Alcalde del Condado de Miami-Dade, Junta de Comisionados del Condado y Director Ejecutivo del Departamento de Aviación de Miami-Dade

Durante el período de octubre de 2022 a enero de 2024, Daniella Levine Cava se desempeñó como Alcaldesa del Condado de Miami-Dade, Ralph Cutié como Director Ejecutivo del Departamento de Aviación de Miami-Dade, y los siguientes individuos sirvieron en la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade:

  • Oliver G. Gilbert, III, Presidente
  • Anthony Rodriguez, Vicepresidente
  • Marleine Bastien (desde el 8-11-22)
  • Micky Steinberg (desde el 8-11-22)
  • Kevin M. Cabrera (desde el 8-11-22)
  • Roberto J. Gonzalez (desde el 23-11-22)
  • Keon Hardemon
  • Eileen Higgins
  • Raquel A. Regalado
  • Danielle Cohen Higgins
  • Kionne L. McGhee
  • Juan Carlos Bermudez
  • René Garcia
  • Jean Monestime (hasta el 7-11-22)
  • Sally A. Heyman (hasta el 7-11-22)
  • Rebeca Sosa (hasta el 7-11-22)

Nota: Una posición de comisionado estuvo vacante desde el inicio del período hasta el 22-11-22.

El líder del equipo de auditoría fue Javier Alfonso, y la auditoría fue supervisada por Ramon L. Bover, CPA.

Cualquier consulta sobre este informe puede dirigirse a Derek Noonan, CPA, Gerente de Auditoría, por correo electrónico a dereknoonan@aud.state.fl.us o por teléfono al (850) 412-2864.

Este informe y otros elaborados por la Auditora General están disponibles en:
📌 FLAuditor.gov

Copias impresas pueden solicitarse en:
Oficina del Auditor General del Estado de Florida
Edificio Claude Pepper, Suite G74
111 West Madison Street
Tallahassee, FL 32399-1450
☎️ (850) 412-2722


AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MIAMI
ADQUISICIONES, TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD
RESUMEN

De conformidad con la Sección 11.45(2)(m) de los Estatutos de Florida,1 esta auditoría operativa de la administración del Aeropuerto Internacional de Miami (Aeropuerto) por parte de la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade (BCC) incluyó una evaluación del cumplimiento del Aeropuerto con la Sección 332.0075 de los Estatutos de Florida; el Capítulo 287 de los Estatutos de Florida; y las leyes de registros públicos y reuniones públicas de Florida. Nuestra evaluación de dicho cumplimiento reveló lo siguiente:

Hallazgo 1: Contrario a la ley estatal, la BCC no siempre publicó oportunamente en el sitio web del Aeropuerto las actas de las reuniones de la BCC, los presupuestos del Aeropuerto y los contratos de bienes o servicios contractuales que superan los $325,000.

Hallazgo 2: La BCC debería mejorar sus políticas y procedimientos para garantizar que los 14 funcionarios electos reciban anualmente la capacitación en ética exigida por la ley estatal.

Hallazgo 3: La BCC no había establecido políticas y procedimientos para garantizar que los agentes de compras presenten las declaraciones de intereses financieros requeridas por la ley estatal.


ANTECEDENTES

El Aeropuerto Internacional de Miami (Aeropuerto) fue fundado en 1928 y está ubicado en un terreno de 3,230 acres cerca del centro de Miami.

Durante el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre de 2023, el Aeropuerto atendió a 51.5 millones de pasajeros y reportó ingresos totales de $1.2 mil millones y gastos totales de $1.1 mil millones. Además, según la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), el Aeropuerto ocupó el noveno lugar entre los aeropuertos de los Estados Unidos en número de embarques para el año calendario 2023.² A marzo de 2024, el Aeropuerto contaba con 1,337 empleados.

El Alcalde y la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade (BCC, por sus siglas en inglés), compuesta por 13 Comisionados del Condado, son funcionarios electos responsables de la gobernanza del Aeropuerto. El Departamento de Aviación de Miami-Dade (MDAD, por sus siglas en inglés) es el encargado de las operaciones del Aeropuerto conforme a las ordenanzas de la BCC³ y emplea a un Director Ejecutivo del Aeropuerto, quien es responsable de la administración, gestión y operación diaria del Aeropuerto de acuerdo con las políticas establecidas por el Alcalde y la BCC.

Los propósitos y facultades del Alcalde y la BCC incluyen:

  • Coordinación de la planificación, financiamiento, construcción y operación del Aeropuerto.
  • Promoción de un comercio aéreo seguro y eficiente.
  • Coordinación de los proyectos del Aeropuerto con otros proyectos de aviación a nivel regional, estatal y nacional.
  • Desarrollo de aeropuertos públicos para apoyar y fortalecer el desarrollo económico en el Condado de Miami-Dade, Florida.
  • Esta auditoría operativa se centró en procesos seleccionados del Aeropuerto y en actividades administrativas, específicamente en las prácticas de adquisiciones, transparencia y responsabilidad del Aeropuerto.

¹ La Sección 11.45(2)(m) de los Estatutos de Florida requiere que, al menos una vez cada 7 años, el Auditor General realice una auditoría operativa de cada aeropuerto de servicio comercial de gran centro. Un «aeropuerto de servicio comercial de gran centro» se define como un aeropuerto de propiedad pública que tiene al menos el 1 % de los embarques anuales de pasajeros en los Estados Unidos, según lo informado por la Administración Federal de Aviación.

² La Administración Federal de Aviación extrae los datos de pasajeros (embarques) del Sistema de Actividad de Transportistas Aéreos (ACAIS, por sus siglas en inglés), una base de datos que contiene información sobre abordajes de pasajeros.
³ La Ordenanza del Condado de Miami-Dade No. 73-8, adoptada el 6 de febrero de 1973, estableció el MDAD como responsable de la administración de las operaciones del Aeropuerto.


HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES

La ley estatal⁴ requiere que cada órgano de gobierno de un aeropuerto de servicio comercial establezca y mantenga un sitio web para publicar información relacionada con la operación del aeropuerto, incluyendo, pero sin limitarse a:

  • Las actas oficiales de cada reunión del órgano de gobierno, las cuales deben publicarse en un plazo de 7 días hábiles después de la fecha en que fueron aprobadas.
  • El presupuesto aprobado del aeropuerto de servicio comercial para el año fiscal en curso, el cual debe publicarse en un plazo de 7 días hábiles después de la fecha de adopción.
  • Cualquier contrato o enmienda contractual para la adquisición de bienes o servicios contractuales ejecutado por o en nombre del aeropuerto que supere el umbral establecido por la ley estatal⁵. Dichos documentos deben publicarse a más tardar 7 días hábiles después de la ejecución del contrato o la enmienda.

Nuestra revisión del sitio web del Aeropuerto y los registros relacionados de la BCC y el Aeropuerto en marzo de 2024 reveló lo siguiente:

  • Las actas de reuniones de la BCC están disponibles en un enlace al sitio web de la BCC dentro del sitio del Aeropuerto. Sin embargo, en nuestra revisión encontramos que las actas de 3 de las 44 reuniones realizadas entre octubre de 2022 y enero de 2024 fueron publicadas 31, 32 y 35 días hábiles después de su aprobación, lo que equivale a 24, 25 y 28 días de retraso, respectivamente. En respuesta a nuestras consultas, el personal de la BCC indicó que sus ordenanzas y procedimientos no establecían un plazo específico para la publicación de actas de reuniones. No obstante, tras nuestras consultas, se actualizaron e implementaron procedimientos para cumplir con la ley estatal.
  • El presupuesto del Aeropuerto para el año fiscal 2023-24 fue adoptado por la BCC el 21 de septiembre de 2023, pero no se publicó en el sitio web del Aeropuerto hasta el 23 de octubre de 2023, 22 días hábiles después de la adopción, es decir, 15 días tarde. El personal del Aeropuerto indicó que, aunque el presupuesto adoptado fue enviado al Departamento de Tecnología de la Información el 28 de septiembre de 2023 para su publicación, por un error administrativo, la publicación no se realizó a tiempo.
  • El sitio web del Aeropuerto incluye un enlace al sitio web de la BCC donde se publican los contratos ejecutados en nombre del Aeropuerto para la adquisición de bienes o servicios contractuales superiores a $325,000. Durante el período de octubre de 2022 a enero de 2024, el Aeropuerto tenía 112 contratos activos que superaban los $325 millones, con un valor total de $1.43 mil millones. De los 43 contratos seleccionados para revisión, con un valor total de $755.4 millones, se encontró que 22 contratos por un total de $560.9 millones no habían sido publicados en el sitio web de la BCC.

Según el personal del Aeropuerto, no estaban al tanto de que los contratos no habían sido publicados. Posteriormente, tras nuestras consultas, el personal de la BCC publicó los 22 contratos en abril de 2024, con retrasos que variaban entre 30 y 1,002 días, con un promedio de 310 días de demora después de la ejecución de los contratos.

La publicación tardía de información en los sitios web del Aeropuerto y la BCC no cumple con la ley estatal y reduce la transparencia y la rendición de cuentas en las operaciones del Aeropuerto.

Recomendación:

La BCC y el Aeropuerto deben establecer políticas y procedimientos para garantizar que todas las actas de reuniones, el presupuesto adoptado y los contratos aplicables se publiquen puntualmente en los sitios web del Aeropuerto o la BCC, según corresponda. Estas políticas y procedimientos deben asignar la responsabilidad de la publicación oportuna de la información a una o más personas específicas.

También recomendamos que el personal del Aeropuerto verifique que todos los contratos activos ejecutados en nombre del Aeropuerto para la adquisición de bienes o servicios contractuales superiores a $325,000 se publiquen de acuerdo con la ley estatal.


Sección 332.0075(2), Estatutos de Florida.
Sección 332.0075(1)(f), Estatutos de Florida, especifica que el umbral se refiere a la categoría cinco establecida en la Sección 287.017, Estatutos de Florida. Durante el período de auditoría, el umbral para la categoría cinco era de $325,000.


Hallazgo 2: Capacitación en Ética

La ley estatal⁶ establece que, a partir del 1 de enero de 2021, cada miembro del órgano de gobierno de un aeropuerto de servicio comercial debe completar 4 horas de capacitación en ética cada año calendario. Esta capacitación debe abordar, como mínimo:

  • Sección 8, Artículo II de la Constitución del Estado.
  • Código de Ética para Funcionarios Públicos y Empleados.
  • Leyes de registros públicos y reuniones públicas del Estado de Florida.

De manera similar, las ordenanzas de la BCC⁷ requieren que cada funcionario electo complete un curso de ética de 2 horas ofrecido por la Comisión de Ética y Confianza Pública del Condado de Miami-Dade (MDC Commission on Ethics) y presente un certificado de finalización ante la Secretaría de la Junta.

Según los registros de la MDC Commission on Ethics, los 14 funcionarios electos completaron el curso de ética de la MDC Commission on Ethics. Sin embargo, nuestra revisión del curso y conversaciones con el personal del condado revelaron que la capacitación no cumplía con todos los requisitos establecidos en la ley estatal. Específicamente:

  • Aunque el curso de ética abordaba las leyes de registros públicos y reuniones públicas del Estado de Florida, no cubría la Sección 8, Artículo II de la Constitución del Estado ni el Código de Ética para Funcionarios Públicos y Empleados.
  • En lugar de las 4 horas de capacitación en ética exigidas por la ley estatal, el curso de ética requerido por la BCC tenía solo 2 horas de duración.
  • En lugar de realizarse cada año calendario, el curso de ética exigido por la BCC debía completarse cada 2 años.

Además, aunque el curso debía completarse cada 2 años, encontramos que 6 de los 14 funcionarios electos lo habían completado durante el período de mayo de 2022 a abril de 2024.

Nuestros procedimientos de auditoría también revelaron que 1 funcionario electo completó una capacitación en ética ofrecida por un proveedor externo en diciembre de 2023, y esta capacitación sí cumplía con los requisitos de la ley estatal.


Sección 332.0075(4)(b) and 112.3142(2)(b), Estatutos de Florida.
Sección 2-11.1(bb), Código de Ordenanzas del Condado de Miami-Dade.


En respuesta a nuestras consultas, el personal de la BCC indicó que el Código de Ética del Condado de Miami-Dade y las ordenanzas de la BCC no habían sido actualizados para incluir todos los temas requeridos por la ley estatal o para exigir que la capacitación tenga una duración de 4 horas y se complete anualmente.

Posteriormente, entre abril de 2024 y julio de 2024, 9 funcionarios electos adicionales completaron la capacitación en ética exigida por la ley estatal a través de un proveedor externo.

La falta de cumplimiento con la capacitación ética de 4 horas cada año calendario impide que la BCC demuestre conformidad con la ley estatal y puede resultar en que los miembros del órgano de gobierno del Aeropuerto no comprendan completamente sus obligaciones legales y las implicaciones de sus decisiones.

Recomendación:

Las ordenanzas de la BCC deben actualizarse para exigir que el Alcalde y los Comisionados completen la capacitación en ética anualmente.

Además, la BCC debería solicitar a la Comisión de Ética del Condado de Miami-Dade (MDC Commission on Ethics) que actualice su curso de ética para que tenga una duración de 4 horas e incluya todos los temas requeridos por la ley estatal. Como alternativa, la BCC debería establecer procedimientos para garantizar que los funcionarios electos completen la capacitación en ética requerida por la ley estatal a través de un proveedor externo.


Hallazgo 3: Declaraciones de Intereses Financieros

La ley estatal⁸ exige que los funcionarios locales, incluidos los agentes de compras con autoridad para realizar cualquier compra superior a $35,000 en nombre del Aeropuerto, presenten una declaración de intereses financieros ante el supervisor de elecciones a más tardar el 1 de julio de cada año.

Las declaraciones de intereses financieros, requeridas por la ley estatal⁹, son importantes porque constituyen un registro público que divulga los intereses financieros, actividades y asociaciones de los agentes de compras, lo que puede ayudar a identificar posibles conflictos de interés.

Cada año, de acuerdo con la ley estatal¹⁰, la Comisión de Ética de Florida (COE) prepara y proporciona a cada supervisor de elecciones una lista con los nombres y direcciones de los agentes de compras que deben presentar declaraciones de intereses financieros por el año anterior. Para asistir a la COE, las entidades gubernamentales están obligadas a proporcionar los nombres y direcciones de los agentes de compras requeridos para presentar dichas declaraciones.

Nuestra revisión de los registros del Aeropuerto y conversaciones con el personal del Aeropuerto revelaron que no se habían establecido políticas y procedimientos para designar al empleado responsable de proporcionar periódicamente a la COE los nombres y direcciones de los funcionarios locales, incluidos los agentes de compras con autoridad para realizar compras superiores a $35,000 en nombre del Aeropuerto, y que están obligados a presentar declaraciones de intereses financieros.

Además, nuestra revisión de registros identificó dos directores de compras y siete agentes de compras con autoridad para realizar compras superiores a $35,000 en nombre del Aeropuerto entre octubre de 2022 y enero de 2024.

Nos comunicamos con la Oficina del Supervisor de Elecciones del Condado de Miami-Dade para verificar si los dos directores de compras y siete agentes de compras presentaron la declaración de intereses financieros correspondiente al año calendario 2022. Encontramos que, si bien los dos directores de compras sí presentaron las declaraciones requeridas, los siete agentes de compras no las habían presentado hasta junio de 2024.

En respuesta a nuestras consultas, el personal del Aeropuerto indicó que

(continúa)

El Aeropuerto no informó a la COE sobre los agentes de compras porque desconocía que estos estaban obligados a presentar declaraciones de intereses financieros.

La ausencia de estas declaraciones aumenta el riesgo de que el Aeropuerto desconozca posibles conflictos de interés al celebrar contratos y otros acuerdos. Además, los agentes de compras que no presentan oportunamente las declaraciones de intereses financieros incumplen la ley estatal y pueden estar sujetos a multas.

Recomendación:

El Aeropuerto debe establecer políticas y procedimientos que designen a un empleado responsable de proporcionar periódicamente a la COE los nombres y direcciones de los funcionarios locales, incluidos los agentes de compras con autoridad para realizar compras superiores a $35,000 en nombre del Aeropuerto, y que están obligados a presentar declaraciones de intereses financieros.

Las políticas y procedimientos también deben exigir que el empleado designado se comunique con la Oficina del Supervisor de Elecciones de Miami-Dade para verificar que los agentes de compras hayan presentado sus declaraciones de intereses financieros en el tiempo requerido.


Sección 112.3145(1) y (2), Estatutos de Florida.
Sección 112.31445, Estatutos de Florida.
¹⁰ Sección 112.3145(8)(a)1., Estatutos de Florida.


OBJETIVOS, ALCANCE Y METODOLOGÍA

La Sección 11.45(2)(m) de los Estatutos de Florida establece que, cada 7 años, el Auditor General debe realizar una auditoría operativa de cada aeropuerto de servicio comercial de gran centro. La auditoría debe incluir, como mínimo, una evaluación del cumplimiento con la ley estatal¹¹ y el cumplimiento con las leyes de registros públicos y reuniones públicas de Florida.

El término «aeropuerto de servicio comercial de gran centro» se refiere a un aeropuerto de propiedad pública que tiene al menos el 1% de los embarques anuales de pasajeros en los Estados Unidos, según lo informado por la Administración Federal de Aviación (FAA).

Realizamos esta auditoría operativa desde febrero de 2024 hasta julio de 2024, en conformidad con los principios generalmente aceptados de auditoría gubernamental. Dichos principios requieren que la auditoría se planifique y ejecute con el fin de obtener evidencia suficiente y adecuada para proporcionar una base razonable para nuestros hallazgos y conclusiones en función de los objetivos de la auditoría.

Consideramos que la evidencia obtenida proporciona una base razonable para nuestros hallazgos y conclusiones con base en los objetivos de la auditoría.

Esta auditoría operativa de la administración del Aeropuerto Internacional de Miami (Aeropuerto) por parte de la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade (BCC) se centró en la adquisición de bienes y servicios, transparencia y responsabilidad.

Para las áreas abordadas en esta auditoría, nuestros objetivos fueron:

  • Evaluar el desempeño de la administración en el establecimiento y mantenimiento de controles internos, incluidos los controles diseñados para prevenir y detectar fraude, despilfarro y abuso, y en la administración de sus responsabilidades en conformidad con las leyes aplicables, normas administrativas, contratos, acuerdos de subvención y otras directrices.
  • Examinar los controles internos diseñados e implementados para fomentar el cumplimiento normativo, la eficiencia operativa y económica, la fiabilidad de los registros y reportes, y la protección de activos, identificando posibles debilidades en dichos controles.
  • Determinar el grado de cumplimiento del Aeropuerto con la Sección 332.0075 de los Estatutos de Florida y el Capítulo 287 de los Estatutos de Florida.
  • Identificar posibles cambios legales y fiscales que puedan recomendarse a la Legislatura, conforme a la Sección 11.45(7)(h) de los Estatutos de Florida.

¹¹ Sección 332.0075 y Capítulo 287, Estatutos de Florida.


Metodología de Auditoría

Esta auditoría fue diseñada para identificar, dentro del alcance de la auditoría, debilidades en los controles internos de la administración; casos de incumplimiento con las leyes, normativas, reglamentos, contratos, acuerdos de subvención y otras directrices aplicables; y políticas, procedimientos o prácticas operativas ineficientes o inefectivas.

El objetivo general de esta auditoría fue identificar problemas para que puedan ser corregidos, mejorando así la responsabilidad y eficiencia del gobierno, así como la gestión de los recursos públicos. Se utilizó juicio profesional para determinar la importancia y el riesgo de auditoría, y para seleccionar transacciones, aspectos de cumplimiento legal, registros y controles relevantes para el análisis.

Como se describe a continuación, dentro del alcance de nuestra auditoría, nuestro trabajo incluyó, entre otros:

  • Comunicar a la administración y a los responsables de la gobernanza el alcance, objetivos, metodología y proceso de reporte de la auditoría.
  • Obtener una comprensión de los programas, actividades y funciones revisadas.
  • Identificar y evaluar los controles internos relevantes para los objetivos de la auditoría.
  • Ejercer juicio profesional al considerar la importancia y el riesgo de auditoría en el diseño y ejecución de investigaciones, entrevistas, pruebas, análisis y otros procedimientos.
  • Obtener seguridad razonable sobre la suficiencia y adecuación de la evidencia recopilada en respaldo de nuestros hallazgos y conclusiones.
  • Reportar los resultados de la auditoría según lo requerido por las leyes y normas de auditoría aplicables.

Nuestra auditoría incluyó transacciones, eventos y condiciones ocurridos durante el período de octubre de 2022 a enero de 2024, así como ciertas acciones del Aeropuerto tomadas antes y después de dicho período. A menos que se indique lo contrario en este informe, las transacciones y registros examinados no fueron seleccionados con la intención de proyectar resultados, aunque se ha incluido, cuando fue posible, información sobre valores poblacionales relevantes y cuantificaciones para mayor contexto.

Procedimientos de Auditoría

En la ejecución de nuestra auditoría:

  • Revisamos las leyes, normativas, políticas y procedimientos de la BCC y del Aeropuerto, así como otras directrices aplicables.
  • Entrevistamos al personal del Aeropuerto para obtener una comprensión de los procesos administrativos y operativos relacionados con la auditoría.
  • En marzo de 2024, examinamos los sitios web del Aeropuerto y la BCC para determinar si contenían la información requerida por la Sección 332.0075 de los Estatutos de Florida, incluyendo:
    • Convocatorias y agendas de las reuniones de la BCC durante el período de octubre de 2022 a enero de 2024.
    • Actas de las 44 reuniones de la BCC celebradas en ese período, verificando que se publicaran dentro de los 7 días posteriores a su aprobación.
    • Presupuestos aprobados del Aeropuerto para los años fiscales 2022-23 y 2023-24, asegurando que fueran publicados en el sitio web del Aeropuerto dentro de los 7 días posteriores a su adopción.
    • Plan Maestro del Aeropuerto.
    • Enlace a los informes financieros y estadísticos obligatorios del Aeropuerto en el sitio web de la Administración Federal de Aviación (FAA).
    • Contratos y enmiendas contractuales superiores a $325,000, verificando su publicación en el sitio web del Aeropuerto en un plazo no mayor a 7 días hábiles después de su ejecución.
      • Específicamente, de los 112 contratos y enmiendas ejecutados entre octubre de 2022 y enero de 2024, con un valor total de $1.4 mil millones, seleccionamos 43 contratos y enmiendas por un total de $755.4 millones para evaluar si fueron publicados oportunamente.
    • Información actualizada anualmente sobre títulos de cargo, descripciones de puestos y tasas salariales anuales o por hora de los 1,337 empleados del Aeropuerto.

Procedimientos de Auditoría (continuación)

Durante la auditoría, también realizamos las siguientes evaluaciones y revisiones:

  • Evaluamos y determinamos si los funcionarios electos y empleados del Aeropuerto recibieron la capacitación en ética requerida por la Sección 332.0075(4)(a) y (b), Estatutos de Florida.
  • Examinamos los registros del Aeropuerto, la BCC y la Comisión de Ética de Florida para verificar si los miembros de la Junta y otros funcionarios requeridos presentaron sus declaraciones de intereses financieros conforme a la Sección 112.3145, Estatutos de Florida, para el año calendario 2022. También evaluamos si la información reportada identificaba relaciones comerciales que pudieran representar potenciales conflictos de interés.
  • Comparamos los registros de proveedores del Aeropuerto con el sitio web de la División de Corporaciones del Departamento de Estado para identificar posibles transacciones entre partes relacionadas o conflictos de interés.
  • Verificamos que la BCC envió la información relacionada con el Aeropuerto requerida por el Departamento de Transporte de Florida, conforme a la Sección 332.0075(5)(a), Estatutos de Florida.

Evaluación de contratos y adquisiciones

De la población de 112 contratos y enmiendas que superaban los $325,000, con un valor total de $1.4 mil millones durante el período de auditoría:

  • Examinamos los registros del Aeropuerto relacionados con 30 contratos seleccionados, que totalizaban $639 millones, para determinar si:
    • Los bienes y servicios fueron seleccionados de manera competitiva conforme a las leyes aplicables, ordenanzas de la BCC, políticas y procedimientos.
    • Las adquisiciones fueron debidamente autorizadas.
  • Revisamos las actas y agendas de reuniones de la BCC para 24 contratos individuales que superaban $1.5 millones, con un valor total de $635 millones, para determinar si:
    • Los contratos fueron aprobados como puntos individuales en la agenda de reuniones, conforme a la Sección 332.0075(3)(b)2., Estatutos de Florida, en lugar de ser incluidos en la agenda de consentimiento.

Evaluación de proyectos de construcción

De la población de 40 proyectos de construcción con contratos y enmiendas superiores a $325,000, con un valor total de $78.1 millones, seleccionamos 10 proyectos con un valor de $46.7 millones y examinamos los registros relacionados para determinar si:

  • Los planes y especificaciones fueron debidamente revisados y aprobados.
  • Los arquitectos e ingenieros fueron seleccionados adecuadamente.
  • Todas las órdenes de cambio fueron aprobadas.
  • Se proporcionaron seguros y fianzas adecuadas.
  • Los proyectos de construcción fueron debidamente inspeccionados.

Otras revisiones clave

  • Revisamos la compra de terrenos de $45 millones realizada por el Aeropuerto en junio de 2023, la única compra de terrenos durante el período de auditoría, para determinar si la adquisición se llevó a cabo conforme a las ordenanzas, políticas y procedimientos de la BCC.
  • Examinamos los registros del Aeropuerto, incluidas las actas de reuniones de la BCC entre octubre de 2022 y enero de 2024, y entrevistamos al personal del Aeropuerto para verificar si algún proyecto de construcción o eléctrico con costos estimados o reales superiores a los umbrales especificados en la Sección 255.20, Estatutos de Florida, fue realizado utilizando servicios, empleados o equipos del Aeropuerto.
  • Revisamos los registros del Aeropuerto y consultamos al personal para determinar si el Aeropuerto realizó gastos o celebró contratos utilizando la autoridad otorgada por un estado de emergencia que haya expirado o excedido 1 año.
  • Revisamos los Informes de Inspección de Instalaciones del Departamento de Aviación de Miami-Dade para los años fiscales 2021-22 y 2022-23, a fin de verificar si el Aeropuerto seguía buenas prácticas en relación con normas de construcción, seguridad en edificaciones, seguridad contra incendios y estándares de saneamiento, tal como lo requieren los convenios de deuda del Aeropuerto.

Procedimientos Adicionales de Auditoría

  • Nos comunicamos de manera interina con los funcionarios correspondientes para garantizar la resolución oportuna de problemas relacionados con controles y cumplimiento normativo.
  • Realizamos diversos procedimientos de auditoría adicionales, incluidos procedimientos analíticos, según fue necesario para alcanzar los objetivos de la auditoría.
  • Preparamos y presentamos a la administración los hallazgos y recomendaciones incluidos en este informe, los cuales describen los asuntos que requieren acciones correctivas. La respuesta de la administración se encuentra en este informe bajo el apartado «RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN».

Autoridad

De conformidad con las disposiciones de la Sección 11.45 de los Estatutos de Florida, he ordenado la preparación de este informe para presentar los resultados de nuestra auditoría operativa.

Sherrill F. Norman, CPA
Auditor General

#miamidade #condadomiamidade #mia #aeropuertointernacionaldemiami

Google search engine