Increase in Violence and STD Incidence in Miami-Dade
Google search engine
Getting your Trinity Audio player ready...

Aumento de la violencia y la incidencia de ETS en Miami-Dade: un desafío para la salud pública y la justicia social

Hoy, 13 de diciembre del 2024, en el Miami Dade College West Campus en el Doral, durante la Convención de Derechos Humanos 2024, se destacó con honor la defensa de la libertad y la igualdad para todos.

Aumento de la violencia y la incidencia de ETS en Miami-Dade

En los últimos años, el Condado de Miami-Dade ha enfrentado un aumento sostenido de la violencia y de casos de salud con mayor incidencia en enfermedades de transmisión sexual (ETS). Esta compleja problemática no solo afecta a las comunidades más vulnerables, sino que pone a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades, las organizaciones sin fines de lucro, la sociedad civil y los distintos estamentos del gobierno local.

En este marco, el psicólogo clínico, experto en salud pública y fundador de Survivors Pathway, Francesco Duberli, subrayó en la Convención de Derechos Humanos 2024 la necesidad de abordar profundamente las interconexiones entre violencia doméstica, agresión sexual, trata de personas, consumo de drogas y la deshumanización de sectores marginados. Su mensaje también puso de relieve la responsabilidad compartida por parte de las instituciones y líderes locales.

La violencia y sus múltiples rostros

Duberli, quien ha trabajado con comunidades latinas, inmigrantes y la población LGBTQI+, resaltó que muchos casos de violencia están intrínsecamente relacionados con la falta de recursos, oportunidades y acceso a servicios de salud mental y preventiva. Las mujeres latinas inmigrantes y las personas LGBTQI+, por ejemplo, suelen enfrentar mayores barreras a la hora de denunciar agresiones, acceder a apoyo psicológico o recibir atención sanitaria adecuada.

Este panorama se complica aún más con la presencia de organizaciones criminales y pandillas involucradas en la trata de personas y la tortura de migrantes. Estas actividades ilícitas generan un entorno de temor y favorecen la propagación de ETS, al forzar a las víctimas a situaciones de riesgo constante.

El rol del gobierno local y las instituciones

La actual situación exige la participación activa de todos los niveles de gobierno y de las instituciones pertinentes. La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, los comisionados del condado, el Departamento de Salud, así como la nueva figura de la alguacil (sheriff) en el recientemente conformado Departamento de la Policía del condado, tienen la responsabilidad de colaborar en la creación e implementación de estrategias integrales. Estas deben incluir políticas públicas informadas, culturalmente sensibles y orientadas a la prevención, así como mayores recursos para la atención de la salud mental, la prevención de ETS y la protección de las víctimas.

Impacto en la salud pública y el tejido social

El aumento de las ETS —incluyendo VIH, sífilis y gonorrea— se ve potenciado por la desinformación, la falta de acceso a servicios médicos culturalmente sensibles y la estigmatización de las víctimas. La deshumanización del otro y el tratar a las personas como meros objetos o cifras exacerban las desigualdades estructurales.
En las calles de Miami-Dade, la falta de vivienda, la drogadicción y el abandono institucional facilitan el contagio de ETS y alimentan la espiral de violencia. Desde agresiones sexuales vinculadas a la explotación hasta la transmisión forzada de infecciones, las consecuencias para la salud mental y física son incalculables.

El rol de Survivors Pathway y la colaboración interinstitucional

Ante esta realidad, Survivors Pathway, bajo la dirección de Duberli, asume un papel central al brindar consejería en salud mental, asesoría y empoderamiento a sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual, trata de personas y otras formas de victimización. La organización colabora estrechamente con el Departamento de Policía de Miami-Dade, el Departamento de Policía de la Ciudad de Miami, la Oficina del Fiscal del Estado, el Departamento de Salud de Florida y otros organismos que apoyan a víctimas de delitos.

El respaldo de la Oficina del Fiscal General de Florida, el Departamento de Justicia de EE. UU., el Departamento de Salud de Florida y la articulación con otros actores locales refuerzan un enfoque multidisciplinario. Psiquiatras, psicólogos clínicos, consejeros de salud mental, trabajadores sociales y especialistas en salud pública trabajan desde un enfoque culturalmente sensible y centrado en la víctima.

Aumento de la violencia y la incidencia de ETS en Miami-Dade

Necesidad de reflexión y acción colectiva

El aumento de la violencia y la incidencia de ETS en el Condado de Miami-Dade exige una reflexión colectiva y una respuesta contundente. Duberli enfatiza la importancia de reconocer la humanidad del otro y rechazar la indiferencia. Según su visión, la conciencia social es fundamental: el dolor ajeno repercute inevitablemente en el conjunto de la comunidad.

La intervención no puede reducirse a la represión policial. Es esencial que los líderes locales —desde la alcaldesa y los comisionados, hasta las autoridades de salud y la nueva figura de la alguacil— adopten estrategias que abarquen prevención, educación, acceso a la salud integral y una revisión profunda de las políticas públicas. Solo así se podrá frenar esta espiral de violencia, mejorar las condiciones de vida y garantizar el acceso a servicios de salud mental, prevención de ETS y atención integral a las víctimas.

En última instancia, el mensaje planteado este 13 de diciembre en el Miami Dade College West Campus, durante la Convención de Derechos Humanos 2024, subraya que la lucha contra la violencia, las desigualdades y la deshumanización implica un compromiso compartido de todos los actores. No se trata solo de asistir a las víctimas, sino de transformar el entorno que permite que estas injusticias florezcan. Con la colaboración de las autoridades gubernamentales, las instituciones de salud, las fuerzas del orden y la sociedad civil, Miami-Dade podrá encarar con éxito este complejo desafío y avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y segura.

Aumento de la violencia y la incidencia de ETS en Miami-Dade

Diversas operaciones policiales destinadas a combatir la prostitución y el tráfico de personas

En los últimos años, el condado de Miami-Dade ha sido escenario de diversas operaciones policiales destinadas a combatir la prostitución y el tráfico de personas. A continuación, se detallan algunos de los casos más destacados:

Arrestos en una investigación sobre prostitución y tráfico humano (julio de 2024): En julio de 2024, las autoridades arrestaron a tres individuos: Omar Jaimes (43 años), Elibeth Tovar (41) y Yasid Paul Ortiz (52). Estos enfrentan cargos de lavado de dinero, crimen organizado y prostitución. Tovar, identificada como la líder de la operación, también fue acusada de tráfico de personas. La investigación reveló que operaban burdeles en Miami-Dade, involucrando actividades de tráfico humano y lavado de dinero.

Telemundo 51

Segundo arresto por trata sexual (julio de 2024): En julio de 2024, Milagros Lisa Colón, de 40 años y residente de Georgia, fue arrestada por cargos de trata de personas y prostitución en Miami-Dade. Este arresto se produjo tras la detención de Juan Montalvo, de 45 años, en abril del mismo año. Ambos están acusados de coaccionar a una mujer para participar en actividades sexuales comerciales, restringiendo su libertad y beneficiándose económicamente de sus acciones.

Local 10 News

Detención de tres mujeres cubanas por presunta prostitución (abril de 2023): En abril de 2023, tres mujeres de origen cubano, Yuneidis Quintero Ochoa (25 años), Lorena Cárdenas (25) y Sofía Lizana Rojas (20), fueron arrestadas durante un operativo encubierto en Miami-Dade. Las autoridades las acusaron de ofrecer servicios sexuales a cambio de dinero en un hotel local. Tras su detención, se les impuso una fianza de $500 a cada una.

Periódico Cubano

El infierno que ocultaban los hermanos Alexander, agentes inmobiliarios de los famosos

Los hermanos Tal, Oren y Alon Alexander, reconocidos agentes inmobiliarios de lujo en Miami y Nueva York, fueron arrestados en Miami bajo cargos de conspiración de tráfico sexual. Durante al menos una década, habrían abusado y violado a docenas de mujeres, tanto individualmente como en grupo, empleando fuerza, fraude y coerción. La investigación, liderada por el FBI, la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y el Departamento de Policía de Miami Beach, también busca a su familiar Ohad Fisherman, actualmente prófugo. Las víctimas eran atraídas a eventos, fiestas y viajes organizados por los hermanos, o contactadas a través de aplicaciones de citas y locales nocturnos. Aunque los abogados de Tal y Oren Alexander han negado los cargos, las autoridades destacan la valentía de las víctimas al denunciar y subrayan que no se tolerará este tipo de comportamiento depredador.

El País

Google search engine