Tabla de Contenido/ Table of Contents
- 1 Crecimiento Inteligente o Caos Planificado: La Gran Contradicción de Daniella Levine Cava. Las palabras suenan tranquilizadoras, pero la realidad es mucho más dura.
- 1.1 💰 ¿Presupuesto equilibrado o maquillaje financiero?
- 1.2 Análisis Crítico: Lo que no te cuentan del “presupuesto justo”
- 1.3 Entre la propaganda y la realidad
- 1.4 Una traición a los mayores y a los campesinos
- 1.5 ¿Por qué es alarmante esto?
- 1.6 Un gobierno enquistado en el poder
- 1.7 ¿Qué solución proponemos?
Crecimiento Inteligente o Caos Planificado: La Gran Contradicción de Daniella Levine Cava. Las palabras suenan tranquilizadoras, pero la realidad es mucho más dura.
Por News Miami Dade – Editorial de Investigación
El artículo publicado por la alcaldesa Daniella Levine Cava el 24 de julio de 2025, titulado “At a Crossroads for the Future of Miami-Dade County”, intenta vender la idea de un gobierno preocupado por el medioambiente, la vivienda y la sostenibilidad. Pero los hechos cuentan otra historia.
Mientras se promocionan conceptos como el “crecimiento inteligente” y la “protección ambiental”, lo cierto es que la alcaldesa y los 13 comisionados han avalado, con su voto, la conversión de innumerables acres de tierras agrícolas en zonas residenciales. Actualmente, hay múltiples proyectos ya aprobados y otros tantos en trámite para continuar este proceso. En paralelo, se observa una tendencia a priorizar proyectos ornamentales y de alto perfil en lugar de cubrir las necesidades básicas del condado, lo que ha contribuido a llevar a Miami-Dade a una situación financiera crítica, con un déficit histórico de $403 millones.
Nota aclaratoria:En este caso del dia 17 de julio del 2025, Raquel Regalado y René García votaron en contra de convertir estas tierras agrícolas (de densidad residencial (1 a 2,5 unidades de vivienda por acre bruto) a densidad residencial baja-media (6 a 13 unidades de vivienda por acre bruto).
💰 ¿Presupuesto equilibrado o maquillaje financiero?
Apenas días después de publicar su defensa del “crecimiento inteligente”, la alcaldesa Levine Cava presentó el presupuesto propuesto para el año fiscal 2025-26. La narrativa oficial es clara: “un plan justo y equilibrado”, “protección de servicios críticos” y “una tasa de impuestos inalterada”, todo esto pese a un déficit proyectado de $402 millones. Las palabras suenan tranquilizadoras, pero la realidad es mucho más dura.

La propia administración reconoce una “tormenta perfecta de retos fiscales”: nuevas oficinas constitucionales obligatorias por el estado, pérdida de fondos federales y estatales, aumento de costos operativos y una demanda creciente por servicios públicos. Sin embargo, lo que no se dice abiertamente es que gran parte de este caos es resultado directo de decisiones tomadas en los últimos años: rezonificaciones aceleradas, mega proyectos ornamentales sin impacto social, gastos superfluos y ausencia de control efectivo sobre el crecimiento y el presupuesto.
Aunque se anuncian recortes en salarios de ejecutivos y consolidación de departamentos, el grueso del déficit recae en servicios que afectan a todos los residentes. A esto se suma la venta y “optimización” de activos públicos para tapar huecos, en lugar de un cambio real en la gestión.
¿Y quiénes deciden el futuro de este presupuesto? Los mismos comisionados responsables de avalar la pérdida de cientos de acres de tierra agrícola y de priorizar el cemento sobre la vida rural, la sostenibilidad y la planificación ordenada.
Análisis Crítico: Lo que no te cuentan del “presupuesto justo”
- El déficit de $403 o $402 millones no es fruto del azar ni del destino: es el reflejo de años de mala administración, prioridades equivocadas y complacencia con intereses de grupos de presión.
- La supuesta eficiencia en el gobierno no se traduce en mejores servicios: miles de estructuras vacías siguen sin rehabilitar, se siguen aprobando proyectos en zonas rurales y ambientalmente sensibles, y los residentes pagan seguros más altos por el aumento de áreas inundables y contaminadas.
- La retórica de “proteger servicios esenciales” choca con la realidad de refugios animales indignos, caos en la movilidad, y abandono de comunidades agrícolas, afectación de la ayuda al plan 8 y otras a personas vulnerables.
- La transparencia sigue siendo una deuda: Las audiencias públicas son pocas, con 60 segundos para plantear dudas y sugerencias, cuestionables luego y ciudadanos se preocupan con posibles demandas y replesalias, y las decisiones más relevantes y muchos casos sin revision de ningun comite, se toman en despachos, lejos de la verdadera participación ciudadana.
Entre la propaganda y la realidad
Ni los editoriales llenos de promesas ni los presupuestos de último minuto pueden ocultar el resultado: Miami-Dade se encuentra al borde del colapso financiero y ambiental por años de decisiones erradas y falta de planificación. La administración puede maquillar cifras, pero no puede ocultar el deterioro de la vida rural, el desplazamiento de familias trabajadoras, ni la creciente desconfianza de los residentes.
El verdadero crecimiento inteligente empieza por escuchar al pueblo, respetar la tierra, rehabilitar lo existente y actuar con honestidad y responsabilidad. Miami-Dade no necesita más discursos: necesita un cambio de rumbo ya. #accionesnopalabras
Una traición a los mayores y a los campesinos
Los más vulnerables están pagando la factura:
- Ancianos obligados a vender por presión fiscal y especulativa.
- Campesinos desplazados por el avance de desarrollos que destruyen lo poco que queda del Miami-Dade rural.
- Familias latinas y trabajadoras con décadas sembrando y criando ganado, hoy arrinconadas entre leyes ambiguas y silencio institucional.
Esta imagen es la radiografía de una emergencia silenciosa en Miami-Dade: docenas de terrenos agrícolas y rurales están en proceso de audiencia pública (public hearing), lo cual es el paso previo para permitir cambios de zonificación. Si se aprueban, estos terrenos pueden pasar de agricultura o zonas verdes a desarrollos urbanos, comerciales o multifamiliares.
¿Por qué es alarmante esto?
Porque cada cuadrado resaltado es una parcela en riesgo de perder su uso agrícola y convertirse en cemento.
Refleja una política de puertas abiertas al desarrollo sin planificación sostenible ni protección real para los productores y residentes tradicionales.
El mapa muestra cómo el condado está permitiendo, a pasos acelerados, la transformación irreversible de su patrimonio rural y ecológico.
¿Ves este mapa? Cada cuadro en proceso de “Public Hearing” es un pedazo de nuestra tierra agrícola que está en la cuerda floja. Docenas de solicitudes de cambio de zonificación avanzan silenciosamente. Si no reaccionamos, si la comunidad no se levanta, en pocos años Miami-Dade perderá para siempre su carácter agrícola y su capacidad de alimentar a su propia gente.
Los intereses del cemento y la especulación avanzan con el visto bueno de quienes deberían protegernos. ¡Despierta, Miami-Dade! Cada audiencia pública es una oportunidad para decir NO a la desaparición de nuestras tierras rurales.
Un gobierno enquistado en el poder
Los mismos comisionados que han permitido este caos llevan años, incluso décadas en sus cargos. Y cuanto más tiempo permanecen, menos eficaces y más corruptibles se vuelven. La permanencia sin límites termina generando redes de influencia que ya no responden a los ciudadanos, sino a los intereses de desarrolladores, cabilderos y agendas ocultas.
¿Qué solución proponemos?
- Congelación inmediata de todas las rezonificaciones fuera del UDB o dentro cuestionables.
- Rehabilitación obligatoria de estructuras abandonadas antes de permitir nueva construcción.
- Auditoría pública e independiente del déficit de $403 millones.
- Protección real de tierras agrícolas con registro de propiedad agrícola protegida.
- Revisión y revocación de contratos públicos firmados sin licitación o que generaron perjuicio.
- Renovación política total con límite de términos para comisionados.
- Participación ciudadana vinculante en los cambios al CDMP.
La alcaldesa puede escribir los artículos que quiera. Puede adornarlos con promesas, cifras e intenciones. Pero la realidad que vivimos los residentes de Miami-Dade no se maquilla. No se soluciona con relaciones públicas ni con encuestas sesgadas.
El daño ya está hecho: tierras agrícolas destruidas, déficit histórico, corrupción administrativa y una población desilusionada. Pero aún hay tiempo para corregir el rumbo. Y comienza reconociendo quiénes son los responsables.
SOBRE NOSOTROS: News Miami Dade
Para conocer la verdadera historia de Miami-Dade, confíe en News Miami Dade. Somos el periódico digital dedicado a investigar, informar y defender los intereses de los residentes de Miami-Dade. News Miami Dade ofrece noticias diarias, investigaciones exclusivas, análisis a fondo y contenido multimedia que expone lo que realmente sucede en nuestro condado.
Cubrimos todo lo que impacta a nuestra comunidad: política local, desarrollo urbano, problemas ambientales, corrupción pública, infraestructura, bienestar animal y las historias que los medios tradicionales a menudo prefieren ignorar. Nuestro equipo de periodistas comprometidos y voces comunitarias trabaja a diario para brindarle la verdad, con un lenguaje directo y sin edulcorantes.
¿Qué ofrecemos?
- Noticias diarias y reportajes especiales
- Periodismo de investigación con enfoque en la transparencia
- Alertas comunitarias y llamados a la acción
- Podcasts y entrevistas en video con figuras clave
- Actualizaciones sobre reuniones públicas, cambios de zonificación y decisiones gubernamentales
- Cobertura de movimientos de base, protestas y problemas vecinales
- Editoriales que exigen responsabilidades a los funcionarios públicos
News Miami-Dade es un medio de comunicación verdaderamente independiente: sin dueños ni patrocinadores ocultos, solo la voz del pueblo y la verdad, simple y llanamente.
- Conéctate con nosotros:
📧 Correo electrónico: Newsmiamidade@gmail.com
📱 WhatsApp: +1 (786) 748-2386 - Síguenos en Instagram: @newsmiamidade y @miamidadetoday
🌐 Sitio web: https://newsmiamidade.com/es
🎧 Síguenos en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades
Si tienes una historia que contar, una queja o quieres hacer oír tu voz, contáctanos. Miami-Dade merece unos medios que trabajen para su gente, no para los poderosos.