Evictions & Financial Schemes & the Role of Authorities in Miami-Dade
Google search engine
Getting your Trinity Audio player ready...

Relación entre Desalojos & Tramas Financieras & el Rol de las Autoridades en Miami-Dade: Un Análisis Crítico

Controversia en un parque de trailers en Sweetwater expone un cruce de intereses que involucra abusos policiales, desalojos masivos y un cuestionable vínculo financiero entre empresas con antecedentes en Cuba. En el centro del debate están la alcaldesa Daniella Levine Cava, el comisionado Pepe Díaz, y la conexión de Stonegate Bank, absorbido por Centennial Bank, con el financiamiento de proyectos de desarrollo en Miami-Dade.


El Contexto del Desalojo y el Abuso Policial

En un incidente reciente, captado en cámaras de seguridad, una residente mayor del parque de trailers fue arrastrada y tirada al piso por un oficial. Este acto de fuerza innecesaria pone en el foco el trato hacia los residentes desplazados por proyectos de desarrollo urbano.

Desalojos & Tramas Financieras & el Rol de las Autoridades en Miami-Dade

El Abuso Documentado

El video muestra a una mujer mayor que no representaba amenaza alguna. Indignada por las condiciones del desalojo, intentó expresar su posición, pero terminó siendo sometida de forma violenta. Este caso es un reflejo de cómo las autoridades manejan las tensiones crecientes en comunidades afectadas por decisiones políticas y empresariales.

Desalojos & Tramas Financieras & el Rol de las Autoridades en Miami-Dade

Alex Otaola en vivo, últimas noticias de Cuba – Hola! Ota-Ola (viernes 6 de diciembre de 2024)

Vamos un momento al parque de trailers de SWEETWATER, donde, como te vengo diciendo, hay un tufo raro, muy raro, de dobles intenciones.

Soy partidario, y lo voy a repetir: es lógico que en una propiedad privada que es vendida, las personas que están allí rentadas tengan que irse.

Es lógico que los propietarios del terreno quieran hacer y hagan con su propiedad lo que les dé la gana.
Pero también es lógico que la ciudad, el condado, que da los permisos, que autoriza, que cambia el zoning para los nuevos proyectos que vienen en ese mismo parque de trailers donde hay 900 casas —no 900 personas, porque en cada parque de trailers viven más de una persona, incluso hay varios trailers de esos que son efficiencies directamente—, tengan que garantizar que lo que ellos están autorizando no deje a esa gente desamparada.

Esto es un desalojo masivo.
Y las autoridades que dan los permisos, que cambian el zoning, tienen que buscar la manera de ayudar a esa gente, de reubicar a esa gente, de asistir a esa gente.
No puede ser que la única «ayuda» que aparezca sea que carguen a una señora mayor en peso y la metan de cabeza contra el piso, como ocurrió con esta residente del parque de trailers. Ahora salen las cámaras de seguridad, y quiero que lo veamos tranquilamente.
Ponlo, Sandy, por favor.

🎥 [Se reproduce un video de los hechos]

Desalojos & Tramas Financieras & el Rol de las Autoridades en Miami-Dade
Desalojos & Tramas Financieras & el Rol de las Autoridades en Miami-Dade


Mira, yo no te voy a levantar la mano. Yo estoy en mi derecho de decir.

—“No te quieren aquí.”

—“¿Por qué no me quieren? Dígame. ¿Por qué no me quieren? ¡Dígame con la bulla que está haciendo!”

—“Bueno, ya yo terminé la bulla. Ya yo les dije lo que tenía que decir. Yo voy a pagar mi renta. ¿Puede venir más tarde?”

—“Vamos.”

—“No me voy a quedar aquí ahora.”

—“Señora, vamos.”
—“No me voy a quedar aquí ahora. ¡Ya yo me voy a callar la boca! Vaya, arrésteme, si eso es lo que quiere. ¿Por qué me va a arrestar? ¿Por qué me va a arrestar?”

Y ahí comienza el forcejeo. La señora grita:
“¡Grabénlo! ¡Esto no es justo! ¡Esto no es justo!”

Otaola – Señores, ahí ustedes ven una persona agresiva. ¿Ven ustedes una amenaza para la seguridad del policía o de alguien más en ese lugar?

Ahí, yo veo una señora mayor, indignada por la situación que están viviendo en la oficina donde tiene que ir a pagar su renta.
El policía la pudo esposar. Se la pudo llevar presa por no hacerle caso, por no ponerse de pie cuando se lo pidió.
¿Dónde viene el abuso de poder?

El abuso está en que el policía la arrastra y la tira contra el piso, sin ninguna necesidad.

¿Qué necesidad había de esto?

¿Qué necesidad hay de maltratar a nuestros mayores, quienes ya están siendo desplazados de la ciudad de Miami? Los están engañando con impuestos inflados, con el «property tax» que les suben para que no puedan seguir pagando, incluso propiedades que ya tienen pagadas.

¿Te acuerdas del caso del edificio en Biscayne Boulevard? Había gente que ya había pagado su apartamento entero y no tenía derecho ninguno porque la asociación tenía la mayoría en la votación. ¿Y quiénes eran la mayoría? Los mismos inversionistas que se fueron colando, comprando propiedades, hasta que, cuando tuvieron la mayoría, ordenaron demoler el edificio.
Es lo mismo que está pasando aquí.

Infórmate sobre este caso aquí 👉Propietarios de Condominios en Miami Denuncian Desalojo Forzado

Nota: Referencia al articulo: Propietarios de Condominios en Miami Denuncian Desalojo Forzado
Por Ivan Taylor
Actualizado el: 7 de septiembre de 2023, 10:11 PM EDT / CBS Miami

El pasado viernes, los residentes del condominio Biscayne 21 en Miami enfrentaron una nueva etapa de conflicto, al recibir un aviso de que los servicios del edificio serían suspendidos y que debían abandonar sus hogares antes de las 5 p.m. del mismo día. El desarrollo, liderado por Two Roads Development, exigió la desocupación completa del edificio, lo que provocó la resistencia de algunos propietarios que se niegan a irse sin dar pelea.

Esta controversia, reportada originalmente el 7 de septiembre de 2023, pone en evidencia la creciente presión que enfrentan los propietarios de viviendas en propiedades deseadas por desarrolladores, especialmente bajo las leyes de Florida que permiten la disolución de asociaciones de condominios con solo un 80% de aprobación.

El caso de Biscayne 21 ha sido objeto de mucha atención y controversia. Aquí tienes un resumen de los eventos más relevantes:

  1. Adquisición por Two Roads Development: En 2022, Two Roads Development adquirió la mayoría de las unidades en el edificio Biscayne 21, un edificio de 13 pisos con 192 unidades, por aproximadamente $150 millones. El objetivo de Two Roads era demoler el edificio y construir un nuevo rascacielos de lujo2.
  2. Manipulación y Presión: Los propietarios de las unidades restantes alegaron que fueron manipulados, intimidados y presionados para vender sus unidades. Según los propietarios, la asociación de condominios modificó ilegalmente los documentos de la asociación para reducir el requisito de aprobación de terminación de 100% a 80% de los propietarios1.
  3. Demolición y Desalojo: A pesar de la resistencia de algunos propietarios, Two Roads Development logró la mayoría necesaria para proceder con la demolición del edificio. Los propietarios que se negaron a vender sus unidades fueron desalojados y se les ofrecieron precios de compra que consideraron injustos1.
  4. Proceso Legal: Los propietarios afectados presentaron una demanda en el Tribunal de Circuito de Miami-Dade, alegando que las acciones de Two Roads Development fueron ilegales. Un tribunal de apelaciones estatal falló a favor de los propietarios, declarando que la modificación de los documentos de la asociación fue ilegal y que los propietarios tenían derecho a un voto efectivo sobre la terminación de la asociación2.
  5. Impacto en el Desarrollo: La decisión del tribunal ha generado preocupación entre los desarrolladores en Florida, ya que podría dificultar futuras adquisiciones y terminaciones de condominios. Los desarrolladores ahora pueden enfrentar mayores desafíos para obtener la mayoría necesaria para proceder con proyectos similares2.

Los propietarios de Biscayne 21 alegaron que los inversionistas de Two Roads Development compraron sistemáticamente unidades en el edificio hasta alcanzar una mayoría en la asociación de propietarios. Una vez que lograron la mayoría, modificaron los documentos de la asociación para reducir el requisito de aprobación de terminación de 100% a 80%1. Esto les permitió proceder con la demolición del edificio, a pesar de la resistencia de algunos propietarios que no querían vender sus unidades

Desalojos & Tramas Financieras & el Rol de las Autoridades en Miami-Dade
Desalojos & Tramas Financieras & el Rol de las Autoridades en Miami-Dade

La fuente de financiamiento: Un detalle que no podemos ignorar.

Escúchame bien, las fuentes de financiamiento para el proyecto que construirán en este parque de trailers están vinculadas a compañías que han tenido presencia en Cuba.

La empresa Stonegate, que asumió y absorbió a las compañías autorizadas durante la era Obama para emitir tarjetas de crédito en Cuba, está detrás de este financiamiento.

¿Coincidencia?

Esto está ocurriendo en la capital del exilio cubano. No estamos hablando de un vecindario en Iowa; estamos hablando de Miami, la ciudad con más influencia en la comunidad cubana en el mundo.

En cuestión de meses, si no antes, veremos cómo empiezan a surgir críticas internacionales por lo que está ocurriendo con este parque de trailers. Este desalojo masivo, vinculado a compañías que tienen o han tenido conexiones con Cuba, es un golpe bajo para la comunidad cubana en el exilio.


El Financiamiento: Un Vínculo Cuestionable

Centennial Bank y Stonegate Bank: Origen del Financiamiento
La empresa CREI Holdings, detrás de los desarrollos en Sweetwater, ha recibido importantes préstamos de Centennial Bank, una institución que en 2017 adquirió a Stonegate Bank por $820 millones. Stonegate fue una de las pocas entidades autorizadas a realizar transacciones financieras con Cuba durante la administración de Barack Obama.

  • Stonegate en Cuba: Fue el primer banco estadounidense en emitir tarjetas de crédito y facilitar transferencias a la isla, marcando un hito en la flexibilización económica entre EE.UU. y el régimen cubano.
  • Impacto Local: Ahora, Centennial Bank respalda proyectos como Li’l Abner III, con préstamos de hasta $67 millones, mientras que comunidades vulnerables enfrentan desalojos sin garantías adecuadas.

¿Es Solo Negocio o Hay Implicaciones Políticas?
La conexión entre una entidad con antecedentes en Cuba y un proyecto en la capital del exilio cubano plantea serias preguntas:

¿Se están utilizando estos desarrollos para blanquear intereses económicos que podrían estar relacionados con el régimen cubano?

¿Por qué se permite que una empresa con vínculos históricos en Cuba financie proyectos en Miami?


El abuso policial: Un reflejo de la desconexión con la comunidad.

Vimos cómo el policía que debería proteger a los ciudadanos arrastra a una señora mayor, la tira al piso, sin que ella representara ningún peligro.

Ese es el nivel de desconexión que estamos viendo entre las autoridades y los residentes. Esa mujer no era una delincuente, no estaba agrediendo a nadie. Solo estaba expresando su indignación por ser desalojada del lugar donde ha vivido tantos años.

Las demoliciones ya comenzaron.

Quienes han salido del parque han visto cómo las bulldozers arrasan con todo, dejando los trailers en escombros.
Para quienes todavía están allí, el mensaje es claro: No esperen al último minuto. Busquen un abogado, únanse como comunidad, y exijan sus derechos.

La fecha límite es mayo 19. Hasta entonces, veremos más incidentes como este si nuestras autoridades no toman acción para ayudar a estas personas.

Desalojos & Tramas Financieras & el Rol de las Autoridades en Miami-Dade
Desalojos & Tramas Financieras & el Rol de las Autoridades en Miami-Dade
Desalojos & Tramas Financieras & el Rol de las Autoridades en Miami-Dade. Pepe Diaz
Desalojos & Tramas Financieras & el Rol de las Autoridades en Miami-Dade

El Rol de Daniella Levine Cava y Pepe Díaz

Responsabilidad en las Decisiones Locales
La alcaldesa Daniella Levine Cava y el comisionado Pepe Díaz han sido criticados por su inacción en la defensa de los residentes desplazados y su permisividad hacia proyectos que favorecen a grandes desarrolladores.

  • Pepe Díaz: Sus vínculos con los desarrolladores y su aparente desinterés por el bienestar de los residentes afectados lo colocan en el centro de la controversia.
  • Levine Cava: Tiene la capacidad de implementar políticas que mitiguen el impacto de estos desalojos, pero hasta ahora no ha mostrado interés en hacerlo.
  • ¿Qué está haciendo la alcaldesa Daniella Levine Cava?
  • La solución está en sus manos. Ella puede intervenir, pero parece no tener interés en hacerlo.
  • Por eso, el llamado es claro: Vecinos, únanse, busquen representación legal y exijan lo que es justo.
  • Esto no es solo un problema de zoning o desarrollo urbano. Es un problema humano, de dignidad y respeto por quienes han construido esta comunidad.

Impacto en la Comunidad

El Costo Humano del Desarrollo Urbano
El parque de trailers de Sweetwater albergaba a cientos de familias. Los desalojos masivos y la falta de alternativas reales reflejan una desconexión entre las prioridades del desarrollo urbano y las necesidades humanas.

Demoliciones en Proceso
Mientras las bulldozers ya han comenzado a arrasar los trailers vacíos, los residentes restantes enfrentan una incertidumbre paralizante.

¿Qué es el AMI y cómo afecta este debate?
El Area Median Income (AMI), o Ingreso Medio del Área, es un estándar usado para definir qué se considera “vivienda asequible”. En Miami, el AMI promedio es de aproximadamente $68,300.

  • 80% del AMI: Hogares con ingresos bajos, alrededor de $54,640.
  • 120% del AMI: Hogares con ingresos moderados, alrededor de $81,960.

Aunque los desarrolladores etiquetan sus proyectos como asequibles, los alquileres en el rango del 120% del AMI pueden superar los $2,500 al mes, un precio inalcanzable para muchas familias trabajadoras.


Conclusión: Preguntas Clave y el Camino a Seguir

¿Estamos ante un conflicto de intereses?

El vínculo entre empresas con conexiones financieras a Cuba y proyectos locales en Miami-Dade genera preocupación entre los exiliados cubanos, quienes ven esto como una afrenta a su historia de lucha contra el régimen castrista.

¿Qué deberían hacer las autoridades?

  • Garantizar transparencia: Daniella Levine Cava y Pepe Díaz deben aclarar su papel en la aprobación de estos proyectos.
  • Proteger a los residentes: Los desalojos masivos deben manejarse con sensibilidad, proporcionando alternativas reales y apoyo a las familias afectadas.

Un Llamado a la Acción

La comunidad de Miami-Dade debe exigir mayor supervisión y responsabilidad en la gestión de estos desarrollos. Mientras tanto, la conexión financiera con entidades históricamente vinculadas a Cuba debe ser investigada a fondo.


Miami-Dade en una Encrucijada: ¿Intereses Privados o el Bienestar de la Comunidad?

Miami-Dade enfrenta un momento decisivo: ¿permitiremos que los intereses privados definan el futuro de nuestra ciudad, o priorizaremos el bienestar de nuestras comunidades? La pregunta se vuelve aún más relevante cuando, como señaló Alexander Otaola, la visión de un «Dubái Latino» parece estar construyéndose sobre el sacrificio de los ancianos que cimentaron este condado. ¿Es este el legado que queremos dejar?

Google search engine