Tabla de Contenido/ Table of Contents
- 1 Keon Hardemon en la mira ¿Viviendas asequibles o promesas vacías? Entre Callejones Políticos y Calles Renombradas: El drama de la vivienda en Miami-Dade
- 2 La Ironía de los Nombres: Simbolismo vs. Realidad
- 3 La gran desconexión: Políticas simbólicas vs. necesidades reales en el Distrito 3
- 4 ¿Es el programa de viviendas realmente asequible?
- 5 La disputa política: ¿Quién bloquea el progreso?
- 6 Calles con nombre, familias sin hogar: el fracaso del liderazgo local
- 6.1 Problemas agudos en el Distrito 3
- 6.2 1. DOH Septic System
- 6.3 2. Sewer Overflow (Desbordamiento de Alcantarillado)
- 6.4 3. Contaminated Site (Sitio Contaminado)
- 6.5 Relación entre los conceptos:
- 6.6 Definición de las categorías de mantenimiento
- 6.7 Importancia de la clasificación
- 6.8 ¿Qué sigue? Llamado a la acción
- 7 Por un Distrito 3 donde las calles no solo tengan nombres, sino futuro. 🔥🏡
Keon Hardemon en la mira ¿Viviendas asequibles o promesas vacías? Entre Callejones Políticos y Calles Renombradas: El drama de la vivienda en Miami-Dade
Un análisis de los obstáculos sistémicos y disputas de poder detrás de los retrasos en proyectos de vivienda social en Liberty City
«¿Prioridades o Distracciones? La Paradoja del Liderazgo en el Distrito 3 de Miami-Dade»
Mientras Liberty City se ahoga en pozos sépticos y Little Haiti clama por viviendas dignas, el Comisionado Keon Hardemon invierte tiempo y $560,000 en un proyecto polémico: renombrar calles con títulos de canciones y frases populares. ¿Es este el liderazgo que necesita un distrito en emergencia?
El Distrito 3: Un mosaico de urgencias ignoradas
El Distrito 3, hogar de 250,000 residentes, agrupa comunidades históricas como:
- Liberty City (25,000 hab., 98% afroamericanos, crisis de alcantarillado).
- Little Haiti (34,000 hab., 68% migrantes haitianos, 1 centro de salud).
- Allapattah (60,000 hab., 85% hispanos, escuelas sobrepobladas).
Problemas críticos vs. prioridades del Comisionado
Emergencias Reales | Acciones de Hardemon |
---|---|
12,000 pozos sépticos contaminando acuíferos | $560,000 en nombres como «Act Up Street» o «Trick Love The Kids Street». |
40% de calles con grietas profundas | Suspensión de audiencias públicas para evitar debate comunitario. |
1 de cada 3 familias gasta 50% de ingresos en renta | Promoción de códigos como «Big Money Baller Street» en zonas con pobreza extrema. |
¿Por qué gastar en esto?
- Costo de oportunidad: Los $560,000 podrían reparar 112 pozos sépticos o becar a 50 estudiantes en programas técnicos.
Keon Hardemon (en sesión de la Junta):
«Queremos atraer turismo y dar identidad a la comunidad».

La Ironía de los Nombres: Simbolismo vs. Realidad
- «Peace In Da Hood Street»: En Liberty City, los tiroteos aumentaron 22% en 2024.
- «My House Street»: 4,200 familias del distrito no tienen casa.
- «We The Best Terrace»: Escuelas como Miami Northwestern operan con sistemas eléctricos de los años 60.
Críticas de residentes:
«¿Cómo explicar direcciones como «Gira en Poor Little Rich Girl Street»? Esto es un circo, no gobierno».
¿Qué calles están recibiendo nuevos nombres en Liberty City?
Entre la Avenida NW 18 y la Avenida NW 19, se añadirán los siguientes nombres a las designaciones existentes:
- What’s My Name Street (¿Cuál es mi nombre?) en la Calle NW 62
- City Girls Street (Chicas de ciudad) en la Calle NW 63
- Soul Ties Street (Lazos del alma) en la Calle NW 64
- Post & Delete Street (Publicar y borrar) en la Calle NW 65
- Chase Dis Money Street (Persigue este dinero) en la Calle NW 66
- Born N Raised Street (Nacido y criado) en la Calle NW 67
- Big Money Baller Street (Gran jugador de dinero) en la Calle NW 68
- We the Best Terrace (Somos los mejores) en la Terraza NW 68
- Still Da Baddest Street (Sigo siendo la más dura) en la Calle NW 69
- Trick Love the Kids Street (Trick ama a los niños) en la Terraza NW 69
- It’s Your Birthday Street (Es tu cumpleaños) en la Calle NW 70
- Bad Boys Bad Boys Street (Chicos malos, chicos malos) en la Calle NW 71
Entre la Avenida NW 18 y el límite jurisdiccional con la Ciudad de Miami:
- Welcome to the MIA Terrace (Bienvenidos a Miami) en la Terraza NW 62
- I Luv My Dawgs Street (Amo a mis panas) en la Calle NW 63
- I Deserve It All Street (Merezco todo) en la Calle NW 64
- Closer to My Dreams Street (Más cerca de mis sueños) en la Calle NW 65
- Tunnel Vision Street (Visión en túnel) en la Calle NW 66
- Welcome to My House Street (Bienvenido a mi casa) en la Calle NW 67
- You Go Girl Street (¡Bien por ti, chica!) en la Calle NW 68
- People Change (La gente cambia) en la Terraza NW 68
- Lovers and Friends Street (Amantes y amigos) en la Calle NW 69
- Peace In Da Hood Street (Paz en el barrio) en la Terraza NW 69
- Run Da Yard Street (Domina el barrio) en la Calle NW 70
Entre la Avenida NW 17 y la Avenida NW 18:
- No Pain, No Gain Street (Sin dolor no hay ganancia) en la Calle NW 71
Entre la Terraza NW 62 y la Calle NW 71:
- Memory Lane Avenue (Avenida del recuerdo) en la Avenida NW 18
La gran desconexión: Políticas simbólicas vs. necesidades reales en el Distrito 3
- 30 familias esperan desde 2017 viviendas en Liberty City, con precios que escalaron por demoras.
- 8 lotes con construcciones paralizadas y 22 terrenos vacíos bajo gestión de Neighbors and Neighbors Association (NANA), según denuncia la organización.
- Lista de viviendas asequibles Distrito 3

¿Es el programa de viviendas realmente asequible?
- Brecha salarial vs. precios: El ingreso medio en Miami-Dade es 57,000 anuales. Para comprar una casa de 305,000, se requiere un salario de $85,000 (según cálculos de National Low Income Housing Coalition).
- Subsidios insuficientes: Aunque el condado ofrece lotes a $10, los costos de infraestructura (alcantarillado, permisos) recaen en desarrolladores, limitando ganancias y desincentivando participación.
Voces expertas: Un sistema fracturado
- Informe del Urban Institute (2024): Solo el 12% de las 1,200 viviendas prometidas bajo el programa infill housing desde 2015 se completaron, cifra que el condado no ha desmentido.
Voces del Distrito: Frustración vs. Retórica

Jeffery, residente de Liberty City:
«Jeffery Johnson ha estado esperando comprar una casa durante casi una década.».
Angela Albury, de Little Haiti:
«»Asisto a reuniones y sigo preguntando, pero no hay respuestas claras»»

Alternativas y reclamos comunitarios
- Propuesta de NANA: Crear un fondo de emergencia para costos de infraestructura, financiado con impuestos a desarrolladores de lujo.
- Movilizaciones: La Circle of Brotherhood planea una marcha el 15 de abril frente al Stephen P. Clark Center, exigiendo transparencia en la asignación de lotes.


MIAMI-DADE — Vivienda y Desarrollo Comunitario
701 NW 1st Court, Piso 16
Miami, FL 33136-3914
T 786-469-4100 • F 786-469-4199
miamidade.gov
Enviado por correo electrónico y correo postal
25 de febrero de 2025
NANA & CRC AFFORDABLE HOUSING LLC
William Young & Leroy Jones
5120 NW 24 AVE
MIAMI, FL 33142
Asunto: Notificación de Incumplimiento — No. de Folio: Ver Anexo A
Estimados Sr. Young y Sr. Jones:
Mediante la presente se les notifica que treinta (30) propiedades, adjuntas en el Anexo A, que fueron transferidas a NANA & CRC Affordable Housing LLC («NANA») por el Condado de Miami-Dade, están en incumplimiento de las restricciones establecidas en las escrituras del condado para dichas propiedades. El 1 de noviembre de 2016 y el 16 de mayo de 2017, la Junta de Comisionados del Condado adoptó las Resoluciones Nos. R-958-16 y R-556-17, respectivamente, autorizando la transferencia de propiedades a NANA & CRC Affordable Housing LLC («NANA») mediante una escritura del condado para el desarrollo de viviendas asequibles bajo el Programa de Infill Housing del Condado (“Programa de Vivienda Infill”).
Cada escritura contiene requisitos específicos relacionados con esas propiedades, incluyendo si deben ser desarrolladas como viviendas de alquiler asequibles o para trabajadores, viviendas multifamiliares asequibles para la venta, o viviendas unifamiliares asequibles para la venta, conforme a los requisitos del Programa de Vivienda Infill. Además, cada escritura establece un plazo en el cual debe completarse la construcción y emitirse el Certificado Final de Ocupación para cada propiedad. Varias propiedades transferidas a NANA también recibieron prórrogas por parte de la Junta de Comisionados del Condado mediante escrituras modificadas y reestablecidas para cumplir con dichos requisitos.¹ Otras propiedades recibieron extensiones mediante una Notificación sobre Interés Reversionario y Extensión.²
Tras una revisión adicional, el Condado ha determinado que NANA no cumplió con las restricciones establecidas en las escrituras del condado para las treinta (30) propiedades listadas en el Anexo A. Específicamente, NANA no ha desarrollado ni obtenido los Certificados de Ocupación para las propiedades conforme a los plazos establecidos. Además, algunas de las propiedades siguen vacías y no hay evidencia de que haya ocurrido alguna actividad de desarrollo desde que fueron transferidas a NANA.
En consecuencia, se les notifica que NANA está en incumplimiento y tiene 30 días para subsanar dicho incumplimiento conforme a las escrituras del condado. Si NANA, sus sucesores o cesionarios no subsanan el incumplimiento dentro de los 30 días, el título de las propiedades revertirá al Condado, a discreción del Condado, y el Condado tendrá derecho a la posesión inmediata de las propiedades, incluyendo todas las mejoras realizadas, sin costo alguno para el Condado. Bajo ninguna circunstancia, durante el periodo de 30 días ni posteriormente, podrá NANA ceder su interés en las propiedades sin el consentimiento de la Junta de Comisionados del Condado.
Si tienen preguntas o requieren información adicional, no duden en comunicarse con Oscar Barco al (786) 469-4226.
Atentamente,
Amina Newsome, Directora de División
División de Estrategias de Planificación y Gestión de Tierras
Notas al pie de pagina
¹ El 6 de diciembre de 2022, la Junta de Comisionados del Condado aprobó la Resolución No. R-1170-22, que otorgó a NANA una prórroga mediante una Escritura Enmendada y Reestablecida para varias propiedades. La Escritura Enmendada y Reestablecida para el Folio No. 30-3115-005-2920 está adjunta como Anexo B. La Escritura Enmendada y Reestablecida para los Folios Nos. 30-3111-023-0260, 30-3111-035-1250, 30-3111-038-0210, 30-3115-005-2110, 30-3115-005-2970, 30-3115-005-3780, 30-3115-005-3800, 30-3115-005-5250, 30-3122-000-0071, 01-3113-042-1250, 01-3113-051-0100, 01-3113-065-1170, 01-3114-018-0090, 01-3122-014-1180, 01-3122-047-0060, 30-3115-010-0180, 30-3121-000-0050, 30-3121-033-0760, y 30-3115-005-2411 está adjunta como Anexo C. El 2 de mayo de 2023, la Junta de Comisionados del Condado aprobó la Resolución No. R-432-23, que otorgó a NANA una prórroga adicional mediante una Escritura Enmendada y Reestablecida para los Folios Nos. 30-3115-005-5590 y 01-3114-018-1180, adjunta como Anexo G.
² El 5 de mayo de 2020, la Junta de Comisionados del Condado adoptó la Resolución No. R-394-20, que autorizó una prórroga de dos años para que NANA cumpliera con los términos de la escritura correspondiente a los Folios Nos. 01-3122-035-0871, 01-3113-060-0270, 01-3112-012-0450, 01-3112-013-0170, 01-3112-013-0510, 01-3113-051-0020, 30-3121-000-0400, 30-3115-018-0640. El 5 de mayo de 2021, el Condado registró una Notificación sobre Interés Reversionario y Extensión para las mismas propiedades, adjunta como Anexo D. La escritura del Condado para el Folio No. 01-3122-035-0871 está adjunta como Anexo E. La escritura para las propiedades restantes está adjunta como Anexo F.
INFILL HOUSING INITIATIVE PROGRAM GUIDELINES
La disputa política: ¿Quién bloquea el progreso?
Acusaciones contra Keon Hardemon (Comisionado del Distrito 3):
- NANA alega que Hardemon no ha aprobado una extensión de plazo solicitada desde 2023 para completar las viviendas, pese a compromisos escritos.
- Contexto histórico: Hardemon sucedió en 2020 a Audrey Edmonson, aliada de Leroy Jones (director de NANA), en medio de tensiones partidistas.
Respuesta del condado:
- Miami-Dade notificó a NANA en febrero 2025 la devolución de 30 lotes por incumplimiento de plazos, exigiendo soluciones en 30 días.
- Hardemon declinó comentar específicamente las acusaciones, pero criticó la «mala gestión» de las ONG en un comunicado al Miami Herald.
¿Soluciones a la vista?
Mientras Hardemon y NANA intercambian reproches, el reloj corre para familias como la de Johnson. Con un déficit de 120,000 viviendas asequibles en el condado (según Miami Homes for All), este caso expone fallas estructurales: politización de programas sociales, subsidios mal diseñados y falta de supervisión.
La pregunta sigue en pie: ¿Serán estas casas un legado de equidad o un monumento a la ineficacia? La respuesta podría definir el futuro urbano de Miami-Dade.
¿Tienes información sobre proyectos de vivienda en tu comunidad?
📧 Comparte tu historia: newsmiamidade305@gmail.com
🔗 Consulta datos oficiales: Miami-Dade Housing Dashboard
Calles con nombre, familias sin hogar: el fracaso del liderazgo local
Problemas agudos en el Distrito 3
1. DOH Septic System
Descripción:
El término «DOH» probablemente se refiere al Departamento de Salud (Department of Health), que regula sistemas sépticos seguros. Un sistema séptico es una solución de tratamiento de aguas residuales para zonas sin acceso a alcantarillado centralizado. Incluye un tanque subterráneo que separa sólidos y líquidos, y un campo de drenaje donde los líquidos tratados se filtran al suelo.
Importancia:
- Previene la contaminación de aguas subterráneas y suelos.
- Requiere mantenimiento regular (ej.: bombeo cada 3-5 años) para evitar fallos.
2. Sewer Overflow (Desbordamiento de Alcantarillado)
Descripción:
Ocurre cuando el sistema de alcantarillado se satura, generalmente por:
- Lluvias intensas (en sistemas combinados de aguas pluviales y residuales).
- Bloqueos por grasas, toallitas o residuos sólidos.
- Infraestructura envejecida o insuficiente.
Consecuencias:
- Liberación de aguas residuales sin tratar a ríos, calles o zonas urbanas.
- Riesgos para la salud pública (ej.: enfermedades por patógenos).
- Daños ecológicos en ecosistemas acuáticos.
3. Contaminated Site (Sitio Contaminado)
Descripción:
Un área donde el suelo, el agua o el aire están contaminados por sustancias peligrosas, como:
- Químicos industriales (ej.: metales pesados, hidrocarburos).
- Residuos agrícolas (ej.: pesticidas, nitratos).
- Derrames de combustibles o aguas residuales no tratadas.
Acciones clave:
- Evaluación técnica para identificar contaminantes.
- Técnicas de remediación: biorremediación, excavación de suelo, barreras físicas.
- Prevención mediante regulaciones estrictas y monitoreo ambiental.
Relación entre los conceptos:
- Un sistema séptico defectuoso puede filtrar patógenos o químicos, creando un sitio contaminado.
- Un desbordamiento de alcantarillado agrava la contaminación en ríos o suelos, especialmente en zonas urbanas.
- La intervención del DOH es clave para regular ambos sistemas y mitigar riesgos.
Definición de las categorías de mantenimiento
Bajo «Street Maintenance», se especifican las entidades responsables:
- City Maintained:
- Calles y vías mantenidas por los gobiernos municipales (ej.: ciudad de Miami).
- Incluye reparaciones, limpieza y señalización en áreas urbanas.
- County Maintained:
- Vías bajo responsabilidad del Condado de Miami-Dade, como carreteras principales o rutas interurbanas.
- Private ROW County:
- Áreas de derecho de paso (Right of Way) en propiedades privadas, pero donde el condado tiene autoridad para intervenir (ej.: accesos a lotes).
- State Maintained:
- Carreteras estatales (ej.: autopistas como la I-95) gestionadas por el Departamento de Transporte de Florida (FDOT).
- Private City:
- Vías en terrenos privados dentro de límites municipales, mantenidas por dueños o empresas (ej.: estacionamientos privados).
- Unknown:
- Áreas sin una entidad claramente identificada como responsable.
- County Maintained Within City:
- Calles en zonas municipales donde el condado asume el mantenimiento, usualmente por acuerdos intergubernamentales.
- Undeveloped ROW:
- Derechos de paso en áreas no urbanizadas o sin infraestructura, aún bajo jurisdicción del condado.
- Airport/Port Maintained:
- Vías dentro de aeropuertos (ej.: MIA) o puertos (ej.: PortMiami), gestionadas por sus autoridades correspondientes.
- County/City Maintained:
- Proyectos colaborativos entre el condado y un municipio para mantener ciertas vías.
- Miami-Dade Parks:
- Caminos o senderos en parques públicos del condado, mantenidos por el departamento de parques.
- Miami-Dade Solid Waste Management:
- Vías asociadas a rutas de recolección de basura o instalaciones de residuos, gestionadas por este departamento.
Importancia de la clasificación
Esta estructura refleja la complejidad de la gestión de infraestructuras en una región metropolitana como Miami-Dade, donde coexisten múltiples jurisdicciones y actores. 🚧🗺️
- Coordinación: Permite distribuir responsabilidades entre condado, ciudades, estado y entidades privadas.
- Eficiencia: Facilita la asignación de recursos y la respuesta rápida ante problemas (ej.: baches, inundaciones).
- Transparencia: Los residentes pueden identificar a quién contactar según el tipo de vía.
¿Qué sigue? Llamado a la acción
El Distrito 3 merece líderes que prioricen:
- Agua limpia: Reemplazar pozos septicos.
- Viviendas, no eslóganes: Acelerar proyectos como Liberty Square (solo 700 unidades para miles en lista de espera).
- Infraestructura, no ironías: Reparar 1,200 baches críticos antes de cambiar nombres.
🗳️ ¿Vas a permitir que el simbolismo opaque las soluciones?
📢 Exige rendición de cuentas: Asiste a la próxima audiencia en el Stephen P. Clark Center. y participa activamente
📞 Contacta a Hardemon: Oficina: 305-636-2331 | Correo: district3@miamidade.gov