Getting your Trinity Audio player ready... |
Tabla de Contenido/ Table of Contents
- 1 Kevin Marino Cabrera y Daniella Levine Cava y Ordenanza N° 19-122 modificada. ¿Objetivos?
- 2 Presunta violación de la Ordenanza N.º 19-122 desde diciembre de 2019 hasta la fecha
- 2.1 Modificaciones a la Ordenanza 19-122
- 2.2 Por qué esto puede considerarse una “violación” de la ordenanza desde su fecha de pronunciamiento
- 2.3 ¿El informe realmente cumple con los estándares establecidos tras la modificación de la ordenanza?
- 2.4 Preguntas Críticas sobre el Cumplimiento de la Ordenanza y la Transparencia
- 2.5 Reflexión sobre la Estructura Condal y su Transparencia
- 3 3. Conclusiones
Kevin Marino Cabrera y Daniella Levine Cava y Ordenanza N° 19-122 modificada. ¿Objetivos?
Cambios Principales en la Ordenanza. El Papel de Kevin Marino Cabrera y Daniella Levine Cava en estos actos.
En la reunión de la Junta de Comisionados del Condado (en adelante, la “Junta”) del 3 de diciembre de 2019, los miembros de la Junta adoptaron la Ordenanza N.º 19-122, mediante la cual se aprobó la Ordenanza de Aceleración de Mejoras de Capital del Departamento de Aviación de Miami-Dade (MDAD) (en adelante, la “Ordenanza de Aceleración”). Dicha ordenanza agiliza el proceso de adjudicación y administración de contratos para el diseño y construcción de instalaciones de capital, tales como: terminales, vestíbulos (concourses), rampas, instalaciones de estacionamiento y hoteles en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y los Aeropuertos Generales de Aviación (GAA).

La Ordenanza de Aceleración exige presentar cada 30 días en la agenda de la Junta un informe mensual, denominado “Informe del Programa de Capital de Aviación” (Aviation Capital Program Report), con información relativa a:
- Las actividades de adquisición (procurement) que se anuncien o pongan en conocimiento público bajo la autoridad de la Ordenanza N.º 19-122, incluidas las próximas licitaciones de contratos, el valor estimado de los contratos, las calificaciones requeridas para la adjudicación más allá de las licencias exigidas, así como las medidas de contratación propuestas (objetivos de Small Business Enterprise, Community Enterprise o Disadvantaged Business Enterprise).
- Los proyectos de capital activos, señalados por número, título, fase, fecha estimada de finalización, monto presupuestado inicialmente, monto de presupuesto actual, gastos del mes anterior, gastos del mes actual y gastos totales acumulados. Además, se deben incluir indicadores para informar a los miembros de la Junta cuando los gastos de cada proyecto de capital alcancen el 30%, 60% y 90% del presupuesto aprobado, junto con un apartado de comentarios para explicar cualquier variación.
El Departamento ha colocado su cuadragésimo quinto “Informe del Programa de Capital de Aviación” en la agenda del día —como documento adjunto—, elaborado para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas al brindar a los residentes y a los miembros de la Junta acceso abierto y fácil a información clave sobre los procesos de adquisición y la situación financiera de los proyectos de capital del MDAD. Este informe puede consultarse cada mes en la página web del MDAD:
http://www.miami-airport.com/transparency_report.asp
Cada informe mensual se publicará de manera simultánea a la inclusión del “Informe del Programa de Capital de Aviación” en la agenda de uno de los comités de la Junta.
Desde octubre de 2020, cuando Daniella Levine Cava ya participaba en las juntas como alcalde, tenía pleno conocimiento de la Ordenanza 19-122. Sin embargo, no se ha cumplido con sus disposiciones de manera consistente desde esa fecha, lo cual resulta preocupante dada la importancia de la normativa para la transparencia y eficiencia de los proyectos del Departamento de Aviación.
Por su parte, el comisionado Kevin Marino Cabrera, tras tomar posesión de su cargo, ya conocía la existencia de esta ordenanza y ha estado participando activamente en asuntos relacionados con el Aeropuerto Internacional de Miami, considerado el principal motor económico del condado. Aun así, surgen dudas sobre hasta qué punto se han aplicado o supervisado correctamente los procedimientos establecidos en dicha legislación, especialmente en lo que respecta al reporte de proyectos y la rendición de cuentas.

Presunta violación de la Ordenanza N.º 19-122 desde diciembre de 2019 hasta la fecha
La Ordenanza N.º 19-122 estableció una obligación muy clara: presentar, cada 30 días, un informe actualizado que incluyera el estado de los proyectos de capital del MDAD, así como las licitaciones y los contratos publicados o en proceso. Sin embargo, al revisar la secuencia de informes publicados —especialmente si se examina la información disponible en el enlace oficial
https://www.miami-airport.com/transparency_report.asp— desde 2020 hasta agosto de 2024, se observan irregularidades notables en la publicación:
- Falta de informes mensuales consecutivos: No hay un registro estricto de informes emitidos cada 30 días de manera ininterrumpida. A lo largo de varios meses o incluso trimestres, la periodicidad exigida no se cumple.
- Atrasos y acumulación de reportes: En ocasiones, se publican varios informes simultáneamente después de largos periodos sin actualizaciones, lo que infringe la directriz de mantener a la Junta y al público informados de forma oportuna (cada 30 días).
- Discrepancias en las fechas de emisión frente a la fecha oficial del reporte: Varios de los documentos muestran fechas que no coinciden con el momento real de su publicación en la página web. Ello dificulta la verificación de la puntualidad y la consistencia de la información.
- Falta de datos clave en determinados informes: Algunos reportes no incluyen la información completa que exige la Ordenanza N.º 19-122, como las metas de participación de pequeñas empresas o el detalle de gastos con referencia a los umbrales del 30%, 60% y 90% del presupuesto.
En diciembre de 2019, cuando la ordenanza entró en vigor, se estipuló que el informe debía aparecer mensualmente en la agenda oficial de la Junta. Sin embargo, si se revisa cada documento publicado y se compara con la frecuencia real de las reuniones de la Junta, se evidencia que la secuencia temporal y el contenido no se apegan rigurosamente a lo establecido.
Modificaciones a la Ordenanza 19-122
- Cambios Principales en la Ordenanza:
- Eliminación del requisito de ratificación: La versión modificada elimina la necesidad de ratificar cada subvención federal y estatal aplicada o recibida, agilizando los procesos de financiación.
- Ampliación de los requisitos del informe: Se requiere que el informe mensual incluya detalles sobre mejoras, inversiones y actividades relevantes tanto en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) como en los Aeropuertos Generales de Aviación (GAA). Estos requisitos estaban en la primera ordenaza?
- Incorporación de métricas adicionales: Se añaden métricas de rendimiento como el impacto de las mejoras en eficiencia, expansión de servicios y modernización.
- Cambios en el Alcance:
- Antes de la modificación, la ordenanza se centraba exclusivamente en el MIA. Ahora incluye a los aeropuertos GAA como parte integral del reporte.
- Se incorporan iniciativas de sostenibilidad y avances tecnológicos. Estos requisitos estaban en la primera ordenaza?
- Impacto de las Modificaciones:
- La simplificación administrativa facilita una mayor rapidez en la ejecución de proyectos y la recepción de fondos.
- La inclusión de los GAA asegura un enfoque más holístico en la modernización de la aviación del condado. Estos requisitos estaban en la primera ordenaza?

Por qué esto puede considerarse una “violación” de la ordenanza desde su fecha de pronunciamiento
- Incumplimiento de plazos: La ordenanza exige la presentación y publicación cada 30 días; no obstante, los reportes muestran lagunas en varios meses.
- Falta de transparencia continua: La finalidad de la norma es brindar información oportuna y confiable a la Junta y al público para garantizar la rendición de cuentas. La irregularidad en la entrega de informes va en contra de ese objetivo.
- Respaldo legal de las obligaciones: Al ser una ordenanza adoptada por la Junta de Comisionados, su incumplimiento pone en duda los procesos internos de supervisión y la voluntad de adherirse a las normas aprobadas.
¿El informe realmente cumple con los estándares establecidos tras la modificación de la ordenanza?
Aunque las modificaciones a la ordenanza, aprobadas en septiembre de 2024, simplificaron ciertos procedimientos y ampliaron el alcance del reporte, el informe presentado en diciembre de 2024 parece mostrar retrasos y posibles inconsistencias en la periodicidad requerida. Se presentaron simultáneamente los reportes atrasados 241529 (agosto), 241530 (septiembre), 241736 (octubre) y el actual 241978 (noviembre). Esto plantea interrogantes significativas sobre la eficacia de los cambios implementados y la capacidad del departamento para mantener un sistema de transparencia efectivo.




Preguntas Críticas sobre el Cumplimiento de la Ordenanza y la Transparencia
- Sobre la Actualización y Periodicidad:
- Si la ordenanza requiere actualizaciones mensuales puntuales, ¿por qué el informe presentado en diciembre refleja información de octubre y no de noviembre o diciembre?
- ¿Se establecieron protocolos internos claros para garantizar que la periodicidad de los informes cumpla con los estándares de la ordenanza modificada?
- Sobre el Impacto de las Modificaciones a la Ordenanza:
- ¿En qué medida las modificaciones, como la eliminación de la ratificación de subvenciones, han contribuido a mejorar la eficiencia del departamento?
- ¿Qué controles se han implementado para asegurar que los informes sean más integrales y cumplan con las expectativas de transparencia ampliadas?
- Sobre la Inclusión de los Aeropuertos Generales de Aviación (GAA):
- ¿El informe detalla adecuadamente los avances en los proyectos relacionados con los GAA, como exige la ordenanza modificada?
- ¿Existe algún desafío operativo o administrativo que explique la falta de cumplimiento en esta área?
- Sobre la Rendición de Cuentas:
- Si la ordenanza busca fortalecer la transparencia, ¿cómo se comunica al público el cumplimiento (o incumplimiento) de los estándares establecidos?
- ¿Qué mecanismos de supervisión externa aseguran que los informes reflejen una imagen precisa y oportuna de las actividades del MDAD?
Reflexión sobre la Estructura Condal y su Transparencia
La aparente discrepancia en la periodicidad y cumplimiento del informe subraya un desafío común en las estructuras administrativas condales: la brecha entre las normativas y su implementación efectiva. Esta situación invita a cuestionar:
- ¿Es suficiente la regulación establecida por la ordenanza, o se necesitan ajustes adicionales para garantizar su cumplimiento?
- ¿Qué papel deben desempeñar los comisionados y otras entidades supervisores en asegurar la rendición de cuentas del MDAD?
- ¿Cómo puede el departamento mejorar sus procesos internos para reflejar un compromiso más sólido con la transparencia y la confianza pública?
¿Quiénes se encontraban al tanto de la Ordenanza 19-122 en todo momento, y por qué no se garantizó su cumplimiento a lo largo de este período?






3. Conclusiones
- La Ordenanza N.º 19-122 o Capital Improvements Acceleration Ordinance fue concebida para agilizar los proyectos de infraestructura aeroportuaria y, a la vez, garantizar transparencia a través de un informe mensual de avances y contrataciones.
- Desde su aprobación en diciembre de 2019, se ha evidenciado —al comparar la publicación de informes en la página oficial y la periodicidad exigida— que no se cumple estrictamente el requisito de presentar un reporte cada 30 días, ni los datos relevantes que deben estar plasmados en los reportes. Esto sugiere un posible incumplimiento por parte de la administración del Condado de Miami-Dade y/o el Departamento de Aviación.
- Al revisar la secuencia de informes desde 2020 hasta agosto de 2024, se confirman los atrasos y inconsistencias que indican la existencia de un vacío en la rendición de cuentas mensual requerida.
En síntesis, aunque la intención de la Ordenanza N.º 19-122 es aumentar la eficiencia en los proyectos de mejoras de capital y promover la responsabilidad ante los comisionados y la ciudadanía, los datos evidencian que su cumplimiento ha sido deficiente. Por lo tanto, se hace un llamado a las autoridades competentes a revisar, ajustar y adherirse plenamente a las disposiciones legales vigentes para restaurar la transparencia y la confianza pública en los procesos de contratación y desarrollo de infraestructura aeroportuaria de Miami-Dade.
¡Participa y hazte escuchar en Miami-Dade!
Queridos residentes de nuestro condado, su voz es fundamental para construir una comunidad próspera y justa. Miami-Dade no solo es el lugar donde vivimos, trabajamos y criamos a nuestras familias, sino también el espacio donde nuestras opiniones y acciones pueden marcar la diferencia.
Les invitamos a mantenerse informados sobre los temas que afectan a nuestros vecindarios y a participar activamente en las decisiones que se toman a nivel local. Asistan a las juntas de comisionados, presenten sus puntos de vista y hagan oír sus inquietudes. Al alzar su voz en estas reuniones, ustedes contribuyen a moldear políticas públicas, promover mejoras en infraestructura o projectar otras como el nuevo aeropuerto en Miami-Dade y garantizar la calidad de los servicios que todos disfrutamos.
¡Sigue las noticias y entérate de los actos de corrupción y violaciones de la ley y el orden, como los que han surgido en el Puerto de Miami! Mantente informado para conocer cómo afectan a nuestra comunidad y haz escuchar tu voz para promover la transparencia y la justicia.
Manténganse en contacto permanente con las personas que han elegido para representarlos. Sus comisionados están ahí para escuchar sus preocupaciones, sugerencias y proyectos que beneficien a la comunidad. Recuerden que un gobierno cercano y efectivo es aquel en el que ciudadanos y autoridades dialogan de manera constante, construyendo soluciones conjuntas y respondiendo a las necesidades reales de la gente.
Su participación fortalece la democracia local y asegura que las prioridades de los residentes sean tomadas en cuenta. ¡Súmense a las conversaciones, expresen sus ideas y trabajemos unidos por un Miami-Dade más fuerte y comprometido!