Getting your Trinity Audio player ready... |
Tabla de Contenido/ Table of Contents
- 1 Miami-Dade: Entre Sueños de Grandeza y Realidades Descuidadas
- 1.1 Un Aeropuerto Existente que Cayó en Ruinas
- 1.2 El Insólito Contraste: Basura, Huecos y Falta de Servicios Básicos
- 1.3 ¿Un Aeropuerto Nuevo para Volar Sobre los Problemas?
- 1.4 Una Administración que Sueña Demasiado
- 1.5 Miami-Dade: De Megaproyectos a Realidades
- 1.6 Las Mentes Detrás de Estos Sueños Que No Pagan Ellos
Miami-Dade: Entre Sueños de Grandeza y Realidades Descuidadas
En Miami-Dade, mientras miles de residentes lidian con calles llenas de baches, casas sin alcantarillado y constantes inundaciones, nuestros dirigentes parecen tener la mirada fija en el cielo, soñando con megaproyectos que parecen ignorar las necesidades más básicas de la comunidad. Ahora, bajo el liderazgo de Kevin Cabrera y Daniella Levine Cava, se baraja la idea de pedir aún más dinero público para construir un nuevo aeropuerto, un proyecto que genera serias dudas sobre las prioridades del condado.
Un Aeropuerto Existente que Cayó en Ruinas
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), el principal punto de entrada a la ciudad, es un claro ejemplo de mala gestión y abandono prolongado. Durante años, los residentes y viajeros vieron cómo su infraestructura se deterioraba día a día:
- Escaleras mecánicas y pasillos rodantes fuera de servicio.
- Problemas estructurales evidentes en varias terminales.
- Servicios básicos que dejaban mucho que desear.
En lugar de actuar a tiempo, los líderes esperaron hasta que el desgaste fuera insostenible para proponer una solución: invertir miles de millones de dólares para «modernizarlo» bajo el plan Future Ready, que incluye:
- Renovación de 200 baños y 120 puentes de embarque.
- Un estacionamiento nuevo con 2,240 espacios.
- Un hotel de cuatro estrellas dentro del aeropuerto.

Si bien estas mejoras son bienvenidas, la pregunta es clara: ¿por qué se dejó caer al aeropuerto en ese estado en primer lugar? Ahora, apenas iniciado este proceso de modernización, ya no les basta. La administración del condado quiere construir un nuevo aeropuerto, un proyecto ambicioso y costoso que, nuevamente, recae en el bolsillo de los contribuyentes.

El Insólito Contraste: Basura, Huecos y Falta de Servicios Básicos
Mientras tanto, los problemas más urgentes del condado siguen sin resolverse:
- El incinerador de basura que se incendió en 2023 sigue siendo una herida abierta. Sin una solución definitiva, toneladas de basura se acumulan en el condado.
- Calles llenas de baches y vías que parecen un campo de batalla, dificultando el transporte diario.
- Falta de alcantarillado en miles de hogares que aún dependen de sistemas sépticos anticuados, exponiendo a los residentes a problemas de salud y contaminación ambiental.
- Inundaciones recurrentes en las calles, agravadas por el cambio climático y la falta de inversión en infraestructura pluvial.
En medio de este panorama, los líderes parecen más interesados en proyectos de alto perfil que beneficien a grandes donantes e intereses privados, dejando a la población con las migajas de un condado que se presenta al mundo como próspero, pero que en casa enfrenta una realidad alarmante.
¿Un Aeropuerto Nuevo para Volar Sobre los Problemas?
La propuesta de construir un nuevo aeropuerto, liderada por Kevin Cabrera, suena más como un sueño de grandeza financiado con dinero ajeno que como una solución razonable. Cabrera, quien recientemente promovió esta idea, no parece estar preocupado por el impacto que esto tendrá en las arcas del condado, ni en los residentes que ya cargan con altos impuestos a la propiedad.
En lugar de soñar con un nuevo aeropuerto rodeado de basura, calles inundadas y barrios sin servicios básicos, el condado debería centrar su atención en resolver los problemas que afectan la calidad de vida de sus ciudadanos.

Una Administración que Sueña Demasiado
El constante llamado a más fondos públicos para financiar proyectos faraónicos refleja una desconexión preocupante entre los líderes del condado y las necesidades reales de su gente. ¿Es razonable pedir más dinero para un nuevo aeropuerto cuando las calles están llenas de huecos y la basura no tiene un destino claro?
El panorama actual plantea preguntas incómodas:
- ¿Qué intereses están realmente detrás de estas decisiones?
- ¿Por qué se priorizan proyectos que benefician a unos pocos mientras las mayorías carecen de servicios esenciales?
- ¿Cuánto más puede soportar el contribuyente antes de que el sistema colapse bajo el peso de la mala administración?
Miami-Dade: De Megaproyectos a Realidades
La visión de un Miami «majestuoso» y digno de ser llamado el «Dubai latinoamericano» no es mala en sí misma, pero no puede construirse a expensas de las necesidades básicas de sus residentes.
Mientras nuestros líderes vuelan alto en sus parapentes, soñando con aeropuertos nuevos y hoteles de lujo, los pies de la comunidad están hundidos en el agua de las calles inundadas, en la suciedad de la basura acumulada y en la desesperación de no poder pagar impuestos desbordados.
Es hora de que Miami-Dade deje de soñar con grandeza a costa de su gente y comience a construir un futuro que incluya a todos.
Las Mentes Detrás de Estos Sueños Que No Pagan Ellos
Daniella Levine Cava y Kevin Cabrera
Detrás de los ambiciosos proyectos que prometen transformar a Miami-Dade en un centro de lujo y desarrollo, se encuentran las mentes de Daniella Levine Cava y Kevin Cabrera, quienes parecen estar soñando con grandeza, pero a expensas de los contribuyentes.
Estos líderes impulsan planes faraónicos como la construcción de un nuevo aeropuerto y desarrollos millonarios, sin considerar que las cuentas las paga la gente común. Mientras tanto, las calles del condado están llenas de baches, los sistemas sépticos obsoletos contaminan las aguas, y los residentes más vulnerables enfrentan el aumento de impuestos y la pérdida de sus hogares.
¿Quién realmente se beneficia de estos sueños? Ellos no pagan la factura, pero tú sí.







