Getting your Trinity Audio player ready... |
Tabla de Contenido/ Table of Contents
- 1 Miami-Dade Expone Fallos Sistémicos de Supervisión: Casos Cuestionables de Control y Vigilancia
- 2 Del Condado al Nivel Federal, ¿Cómo Fallan los Controles Gubernamentales?»
Miami-Dade Expone Fallos Sistémicos de Supervisión: Casos Cuestionables de Control y Vigilancia
Un Condado Bajo la Lupa
Miami-Dade, el condado más poblado de Florida, enfrenta una crisis de credibilidad en sus mecanismos de supervisión gubernamental. Desde errores recurrentes en nóminas hasta ascensos polémicos en cuerpos policiales, una investigación de NewsMiamiDade.com revela un patrón de fallas sistémicas que comprometen la transparencia, el uso de fondos públicos y la confianza ciudadana. Estos son los casos emblemáticos que exponen grietas en la rendición de cuentas
Caso 1: Bay Harbor Islands y el Jefe de Policía con Dobles Pagos
Hallazgos Clave:
- Lindsley Noel, jefe de policía, ascendido en 2023 pese a una investigación de la Policía de Miami-Dade que documentó 50+ casos de «doble pago» (2017-2019), donde cobró su salario público y pagos externos en horarios superpuestos.
- Ajustes sospechosos: Modificó 100 veces registros de nómina tras descubrirse las irregularidades.
- Respuesta Institucional: Un informe privado, encargado por la exadministradora Maria Lasday, minimizó los hallazgos. El Consejo Municipal aprobó su ascenso con un aumento salarial del 36% ($196,117 anuales).
Fallas de Supervisión:
- Ningún ente condal intervino para auditar el caso, pese a las alertas de la Policía de Miami-Dade.
- Retaliación al denunciante: El sargento Michael LaMantia, quien expuso el caso, fue despedido y luego reinstalado tras una batalla legal.
Jefe de Policía de Bay Harbor Islands Promovido en Medio de Controversia por Escándalo de ‘Doble Pago’
Demanda de Denunciante e Investigación de Miami-Dade Exponen Fallos Sistémicos de Supervisión
A pesar de una investigación de la Policía de Miami-Dade que documentó más de 50 casos de “doble pago” y violaciones éticas, el jefe de policía de Bay Harbor Islands, Lindsley Noel, fue promovido al cargo más alto del departamento en 2023, con el respaldo de un análisis controvertido de un investigador privado que minimizó los hallazgos. La controversia, expuesta mediante una demanda bajo la Ley de Denunciantes de Florida, plantea dudas sobre la responsabilidad y la transparencia en el gobierno de este pequeño pueblo costero.
Las Acusaciones de Doble Pago
Un informe de 93 páginas de la Policía de Miami-Dade reveló que entre 2017 y 2019, el entonces capitán Noel ganó al menos $36,750 por trabajos de seguridad fuera de servicio mientras simultáneamente recibía su salario anual de $143,932 por turnos en servicio. Noel, responsable de asignar detalles fuera de servicio, presuntamente aprovechó su posición para asignarse roles lucrativos durante horas en las que ya se le pagaba por su labor en servicio.
A pesar de las pruebas, los fiscales de Miami-Dade declinaron presentar cargos penales citando falta de pruebas suficientes de intención. Noel negó cualquier acto indebido, calificando la investigación de “caza de brujas política” y argumentando que sus registros de nómina eran inexactos.
La Persecución al Denunciante
El escándalo surgió mediante una demanda presentada por el sargento Michael LaMantia, quien ayudó a iniciar la investigación en 2020. LaMantia alega que fue despedido injustamente en 2022 como represalia por su papel en destapar la mala conducta de Noel. Aunque LaMantia enfrentó su propia investigación interna en 2022—acusado de acoso y comentarios racistas—un árbitro redujo su castigo a una suspensión de un año, calificando el despido como desproporcionado. LaMantia niega las acusaciones, llamándolas una campaña de difamación para proteger a Noel.
Una Promoción Cuestionable
En junio de 2023, la entonces administradora municipal Maria Lasday, insatisfecha con los hallazgos de Miami-Dade, contrató al investigador privado Patrick Franklin (un exoficial de Miami Beach) para reevaluar el caso. El informe de Franklin criticó la investigación original por falta de vigilancia y calificó los ajustes de nómina de Noel como “extraños pero no ilegales”. Basándose en este análisis, el Consejo Municipal de Bay Harbor Islands votó 4-1 para promover a Noel a jefe en agosto de 2023, aprobando un salario de $196,117 y un acuerdo de $75,000 para resolver una queja de Noel ante la EEOC por discriminación racial durante la investigación.
Fallos Sistémicos y Confianza Pública
Críticos argumentan que el pueblo priorizó la imagen sobre la responsabilidad:
- Advertencias Ignoradas: El informe de Miami-Dade señaló las defensas inconsistentes de Noel, incluyendo su incapacidad para justificar su paradero durante turnos disputados.
- Sesgo del Investigador Privado: El análisis de Franklin omitió pruebas clave, como el impago de recargos requeridos por Noel.
- Falta de Transparencia: El alcalde Joshua Fuller y miembros del consejo declinaron comentar, alimentando percepciones de un encubrimiento.
Implicaciones Comunitarias
Con menos de 6,000 residentes, Bay Harbor Islands se presenta como una comunidad unida, pero este caso expone problemas más profundos:
- Supervisión Ética: La promoción de Noel, pese a violaciones sostenidas de políticas, socava la confianza pública.
- Represalias a Denunciantes: El caso de LaMantia resalta los riesgos que enfrentan los empleados al denunciar irregularidades.
- Costos para los Contribuyentes: El acuerdo y aumento salarial de Noel, sumados a los gastos legales de las demandas, tensionan los recursos municipales.
Una Prueba de Gobernanza
Mientras el jefe Noel lidera un departamento sumido en controversia, los residentes cuestionan si los funcionarios locales valoran más la lealtad que la integridad. Para el sargento LaMantia, la lucha continúa: “Esto no se trata solo de mí, sino de asegurar que nadie más sea silenciado por hacer lo correcto”.
El Consejo Municipal de Bay Harbor Islands y el jefe Noel aún no han respondido a repetidas solicitudes de comentarios.
Fuentes: Informes de investigación de la Policía de Miami-Dade, documentos judiciales, registros públicos de Bay Harbor Islands.
Reportaje investigativo de Francisco Alvarado para Floridabulldog.org. Siga actualizaciones en #BayHarborScandal.
Caso 2: Miami-Dade y el Desastre de la Nómina con INFORMS
Hallazgos Clave:
- El sistema de software INFORMS, adquirido por 66 millones en 2018, genero sobrepagos masivos a empleados, incluido el propio contralor Juan Fernandez−Barquın (2,555 devueltos).
- Errores recurrentes no resueltos, como salarios inflados de comisionados, persisten por años.
Fallas de Supervisión:
- Ausencia de auditorías proactivas: El condado no detectó los errores hasta que empleados y medios los expusieron.
- Opacidad tecnológica: INFORMS sigue sin una evaluación pública independiente pese a su impacto en las finanzas.
El Caso de Miami-Dade: Un Software de $66 Millones y Pagos Fantasma
El secretario de tribunales y contralor del condado, Juan Fernández-Barquín, anunció en septiembre de 2023 una auditoría al sistema de nómina tras detectarse sobrepagos masivos vinculados a INFORMS, una plataforma de software implementada en 2018 para modernizar la contabilidad, compras y nómina. Los hallazgos incluyen:
- Sobrepagos a cientos de empleados, incluido el propio Fernández-Barquín, quien devolvió $2,555.27 tras recibir fondos indebidos.
- Fallas críticas en INFORMS, adquirido por $66 millones, que no logró reemplazar eficazmente sistemas obsoletos.
- Errores previos no resueltos, como los salarios excesivos de comisionados del condado, ahora amplificados por la nueva tecnología.
«Como vigilante de las finanzas, es mi deber asegurar que cada dólar se use correctamente», declaró Fernández-Barquín, nombrado por el gobernador Ron DeSantis en junio de 2023 y ratificado en las elecciones del 2024.
Caso 3: Crisis de Limpieza en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA)
Hallazgos Clave:
- C&W Services, empresa encargada de la limpieza de MIA durante más de 20 años, admitió que la limpieza actual del aeropuerto es deficiente, a pesar de recibir $34 millones anuales.
- La empresa solicitó repetidamente al condado financiamiento adicional para contratar más personal de limpieza debido al aumento de pasajeros, pero estas solicitudes fueron rechazadas.
- Un comité de la Comisión del Condado votó el 12 de febrero de 2025 para reemplazar a C&W Services con dos nuevos contratistas (ABM de Nueva York y Flagship de Dallas) bajo un contrato de 5 años valorado en $261 millones, con un presupuesto anual de $52 millones para limpieza.
Fallas en la Gestión:
- C&W Services ofreció reemplazar dispensadores de toallas de papel rotos sin costo, pero las reglas de contratación del condado requerían un proceso de licitación, retrasando las mejoras.
- La falta de flexibilidad en el contrato de 2019 impidió ajustes en el personal de limpieza a pesar del aumento del 16% en el tráfico de pasajeros desde 2019, alcanzando 52 millones de usuarios en 2023.
- Imágenes compartidas por el comisionado Kevin Cabrera, como una hebra de polvo de seis pulgadas colgando de un rociador en un baño, evidenciaron las condiciones deficientes de limpieza durante una inspección sorpresa.
Respuesta Institucional:
- La alcaldesa Daniella Levine Cava impulsó un nuevo contrato que permite ajustes presupuestarios según el flujo de pasajeros y ha implementado «Lightning Teams» para reparaciones rápidas y mejoras de limpieza.
- El director de Aviación, Ralph Cutié, defendió el nuevo contrato, asegurando mayor flexibilidad y eficiencia en el mantenimiento de las instalaciones.
- Kevin Cabrera, presidente del comité, apoyó la destitución de C&W antes de renunciar a su cargo para asumir como embajador de Donald Trump en Panamá, destacando la insatisfacción de los pasajeros reflejada en redes sociales y quejas formales.


Caso 4: Miami-Dade y los Pagos Erróneos a un Comisionado
Hallazgos Clave:
- Roberto J. Gonzalez, comisionado del Distrito 11, recibió $1,000 adicionales por semana durante 8 meses debido a un error en el sistema de nómina del condado.
- $34,000 en sobrepagos: Un empleado de nómina olvidó marcar una asignación única como finalizada, lo que generó pagos recurrentes indebidos desde diciembre de 2022.
- Fallas en Auditorías: El Departamento de Recursos Humanos admitió que los protocolos de revisión no detectaron el error, a pesar de que los registros públicos mostraban salarios discrepantes (5,500quincenalesvs.5,500quincenalesvs.3,500 de otros comisionados).
Respuesta Institucional:
- Gonzalez, quien reportó ingresos de $188,000 anuales como abogado, deberá reembolsar el monto.
- Melanie McLean, subdirectora de Recursos Humanos, anunció la creación de «informes de excepción» para identificar errores similares, aunque sin plazos claros.

Del Condado al Nivel Federal, ¿Cómo Fallan los Controles Gubernamentales?»
Contexto Federal: Las Medidas de Musk y el DOGE para «Optimizar» el Control
En febrero de 2025, Elon Musk, como asesor del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), denunció pagos fraudulentos de $50.000 millones anuales en beneficios sociales a personas sin número de Seguro Social o identificaciones válidas. Para combatir esto, propuso medidas clave:
- Justificación Obligatoria: Todo pago gubernamental debe incluir una explicación en el campo de comentarios (actualmente vacío).
- Códigos de Categorización: Etiquetas claras para auditorías financieras, evitando campos en blanco.
- Listas Actualizadas Semanalmente: De entidades fraudulentas, fallecidas o vinculadas a terrorismo.
Sin embargo, un juez federal bloqueó el acceso del DOGE a los sistemas del Tesoro tras una demanda de sindicatos y jubilados por riesgos a la privacidad, según Bloomberg. Musk calificó esto como un «freno a la transparencia».

Patrones Comunes: Tecnología Fallida y Opacidad
Ambos casos comparten rasgos preocupantes:
- Sistemas Informáticos Defectuosos:
- Miami-Dade: INFORMS, una inversión millonaria, generó pagos erróneos y no resolvió problemas históricos.
- Bay Harbor Islands: Software de nómina permitió a Noel alterar registros sin auditorías automáticas.
- Falta de Rendición de Cuentas:
- En Bay Harbor, las autoridades ignoraron un informe de 93 páginas de la Policía de Miami-Dade y priorizaron un análisis privado sesgado.
- En el condado, los errores en INFORMS persistieron por años sin correcciones efectivas.
- Costos para los Contribuyentes:
- Miami-Dade: Sobrepagos, costos legales y una auditoría emergente drenan recursos públicos.
- Bay Harbor Islands: Acuerdos secretos ($75k a Noel) y salarios inflados recaen sobre los residentes.
Denunciantes y Represalias: Un Tema Recurrente
- En Bay Harbor, el sargento Michael LaMantia fue despedido tras exponer el doble pago de Noel, aunque un árbitro revocó la medida por «represalia evidente».
- En Miami-Dade, los errores en INFORMS salieron a la luz tras años de quejas internas no atendidas, según reportes de El Nuevo Herald.
¿Reforma o Simulación? ¿Aprendió Miami-Dade de sus Errores?
Los casos de Bay Harbor Islands, INFORMS y otros revelan que el condado y sus ciudades operan con un manual de supervivencia política, no de gobernanza ética. Mientras autoridades como Fernández-Barquín prometen correcciones, la ciudadanía exige acciones, no promesas. Como dijo un residente a NewsMiamiDade.com: «Aquí el problema no son las fallas, sino quiénes las tapan».
¿Será este el momento de un cambio real? La respuesta depende de si los líderes priorizan el interés público o el statu quo.
Estos casos no son incidentes aislados, sino síntomas de una cultura de impunidad y mala gestión en la administración pública de Miami-Dade. Mientras Fernández-Barquín promete «transparencia total» en su auditoría, y Bay Harbor sigue sin responder a las críticas, los contribuyentes exigen:
- Auditorías externas independientes para casos de conflicto de interés.
- Sanciones claras a funcionarios que manipulen nóminas o encubran irregularidades.
- Inversión en sistemas confiables, no en software fallido o informes «tibios».
Como resume un empleado anónimo del condado: «Aquí el problema no es la tecnología, sino la voluntad de hacer las cosas bien».
Como plantea NewsMiamiDade.com: «Sin controles, hasta las mejores intenciones —como las de Musk— se pierden en el laberinto de la burocracia».
Fuentes:
- El Nuevo Herald: Errores en nómina de Miami-Dade.
- Informes de la Policía de Miami-Dade (Caso Noel).
- Auditorías internas del Condado Miami-Dade (INFORMS).
- Florida Bulldog, Bay Harbor Islands police chief promoted to top spot despite ‘double-dipping’ findings by Miami-Dade police
- Secretario de Miami-Dade lanza auditoría sobre errores en nómina del condado. elnuevoherald.com
- Musk denuncia pagos ‘fraudulentos’ en el Departamento del Tesoro
- Miami-Dade mistakenly paid a county commissioner an extra $1,000 a week. Nobody noticed