Miami-Dade: A County Ruled by Political Dynasties Before and After 2025.
Google search engine
Getting your Trinity Audio player ready...

Miami-Dade: Un Condado Gobernado por Dinastías Políticas desde antes y luego del 2025. Mientras la Crisis Se Profundiza. El Día que Miami-Dade Perdió la Vergüenza

Durante décadas, el condado Miami-Dade ha sido el escenario de un juego repetitivo: los mismos apellidos, las mismas promesas, los mismos fracasos. Una élite política formada por clanes familiares que se rotan el poder entre cargos municipales, condales, estatales e incluso judiciales. Mientras tanto, la población —cada vez más empobrecida, desplazada y desilusionada— enfrenta alquileres imposibles, corrupción sistemática y abandono institucional.


Las Dinastías del Poder: ¿Quiénes Son y Cuánto Llevan?

  • Alex Díaz de la Portilla: Exsenador estatal y excomisionado de Miami. Destituido en 2023 por un escándalo de corrupción tras ser arrestado por tráfico de influencias, cohecho y lavado de dinero. Aunque fue absuelto en 2024, su red de aliados políticos sigue intacta.
  • Joe Carollo: Más de 40 años en el poder, ha sido alcalde y comisionado de Miami. Actualmente enfrenta una demanda que podría costarle millones al erario por abuso de poder contra empresarios locales.
  • Tomás y Raquel Regalado: Tomás fue alcalde de Miami (2009–2017); su hija, Raquel, ocupa una silla como comisionada del condado desde 2020.
  • Francis Suárez: Hijo del exalcalde Xavier Suárez, está en la alcaldía de Miami desde 2017. En 2023, aceptó pagos en criptomoneda por parte de firmas tecnológicas privadas mientras promovía sus intereses como alcalde.
  • Keon Hardemon: Excomisionado de la ciudad, actual comisionado del condado por el Distrito 3. Su tío, el reverendo Billy Hardemon, fue comisionado en los años 90. Su familia mantiene influencia en Liberty City, Overtown y Brownsville desde hace tres décadas. Actualmente maneja millones de dólares en fondos ARPA y ha sido criticado por gastar $560,000 en renombrar calles con títulos de canciones como “City Girls Street” y “Trick Love the Kids Terrace” mientras los residentes viven entre pozos sépticos y estructuras en ruinas.
  • Pepe Díaz: Excomisionado condal y actual alcalde de Sweetwater. Su gestión ha estado marcada por la opacidad en el proceso de desalojo del parque de tráilers donde vivían más de 900 familias. La decisión se habría tomado tras negociaciones secretas con desarrolladores antes de enviar cartas de desalojo justo antes de Navidad de 2024.
  • Daniella Levine Cava: la actual alcaldesa del condado, ha mantenido un perfil de progresista aliada de los derechos civiles, pero su administración ha estado marcada por la falta de acción en casos clave, contratos cuestionables y un entorno de favoritismos familiares. Su hija, Abigail Cava, se ha posicionado en espacios estratégicos, apoyando campañas políticas mientras el condado sufre por falta de servicios básicos y transparencia en los fondos ARPA.
  • Detrás del discurso de equidad, siguen operando las mismas estructuras de poder, donde las familias se aseguran el relevo interno.

Gobiernos sin Resultados Visibles

Las estadísticas muestran que la vida en Miami-Dade no mejora para el ciudadano común:

  • Más del 60% de los residentes destinan más del 30% de sus ingresos al alquiler.
  • La gentrificación empuja a miles fuera de sus barrios tradicionales: Little Havana, Allapattah, Liberty City.
  • Se priorizan murales, parques y proyectos estéticos por encima de soluciones reales como viviendas asequibles, infraestructura hídrica o salud pública.
  • En Liberty City, aún se usan pozos sépticos mientras los fondos públicos se invierten en cosmética urbana.


¿Dónde Está el Dinero?

  • Se han otorgado contratos millonarios a empresas sin arraigo local, sin licitación pública transparente.
  • Fondos del American Rescue Plan Act (ARPA), destinados a emergencia social, han sido utilizados para propaganda institucional y agendas personales.

Cuántas familias podrían haber sido rescatadas del desalojo?
¿Cuántos niños podrían tener una cama segura hoy?

En lugar de construir castillos en el aire —o en este caso, en forma de puentes iluminados— el gobierno condal podría haber invertido en lo más urgente: el derecho humano a una vivienda digna.

Este puente no conecta personas. Desconecta a los políticos de la realidad.

Y todo con el dinero de los contribuyentes… muchos de ellos ni siquiera tienen un lugar seguro donde vivir. ¿No es esto una burla institucional?

Basta de ilusiones de concreto. Basta de “embellecer” una ciudad que por dentro se está cayendo a pedazos.

Mientras nos venden el sueño de una Miami-Dade del futuro, nos están robando el presente.

Conecta con la realidad. No con un puente.

Miami-Dade: A County Ruled by Political Dynasties Before and After 2025.Miami-Dade: Un Condado Gobernado por Dinastías Políticas desde antes y luego del 2025

¿Cuántas viviendas asequibles se podrían construir en Miami-Dade con $840 millones de dólares?
¿Dónde está ese dinero ahora y por qué no se traduce en techos para quienes más lo necesitan?

¿Cuántas viviendas asequibles se pueden construir con $840 millones?

Output imageMiami-Dade: A County Ruled by Political Dynasties Before and After 2025.Miami-Dade: Un Condado Gobernado por Dinastías Políticas desde antes y luego del 2025

Aquí tienes una gráfica clara que responde a la pregunta: ¿Cuántas viviendas asequibles se pueden construir con $840 millones?

Dependiendo del costo unitario por vivienda:

  • Con $200,000 por unidad: se podrían construir 4,200 viviendas.
  • Con $250,000 por unidad: se podrían construir 3,360 viviendas.
  • Con $300,000 por unidad: se podrían construir 2,800 viviendas.

Fuente: Estimaciones basadas en costos promedio de construcción en el sur de la Florida, recopilados por Florida Housing Coalition y reportes de HUD para desarrollos multifamiliares en zonas urbanas.

Pero en lugar de eso, el condado ha priorizado gastos en proyectos con escasa transparencia, como el gasto de $560,000 en renombrar calles bajo la administración de Keon Hardemon, Hardemon fue acusado de bloquear fondos a organizaciones comunitarias.

El uso de los más de $2 millones anuales en eventos culturales y celebraciones que, aunque válidas en otro contexto, hoy lucen como un insulto frente a la emergencia habitacional.

Miami-Dade: A County Ruled by Political Dynasties Before and After 2025.Miami-Dade: Un Condado Gobernado por Dinastías Políticas desde antes y luego del 2025

Ya No Es Hora de Dar el Beneficio de la Duda. «Cuando el río suena, piedras trae»

En Miami-Dade, por años hemos sido víctimas de una peligrosa indulgencia: darle el beneficio de la duda a políticos reciclados, cuestionados, y en algunos casos, acusados formalmente ante la ley. Esa etapa se acabó. Ya no estamos en condiciones de seguir apostando al “vamos a ver si esta vez lo hace bien”.

Por décadas, los votantes de Miami-Dade han sido testigos de una política hereditaria que recicla apellidos, cargos y promesas. Hoy, cuando los escándalos, las investigaciones y los favoritismos se acumulan como agua estancada, ya no se puede seguir mirando para otro lado.

Ese viejo dicho popular —“Cuando el río suena, piedras trae”— resume a la perfección el momento político que vive este condado. Si un político carga con denuncias, controversias o conexiones dudosas, no es por casualidad. Es reflejo de una estructura de poder que ya no puede ocultar sus fallas.

Ya no se trata de dar segundas oportunidades. Se trata de que ya han tenido demasiadas.

¿Te suena familiar?
“El caso sigue abierto.”
“Lo absolvieron por falta de pruebas.”
“Fue un malentendido administrativo.”
“Ya cumplió su sanción.”
“Conoce cómo funciona el sistema.”

Basta. No más excusas.
Un político bajo investigación no debería seguir representándote. Un funcionario que ha usado su cargo para beneficiar a su familia o a sus aliados no merece tu voto. Ninguna organización que maneje fondos públicos puede tener a la cabeza alguien que fue arrestado, investigado o señalado por corrupción. Punto.

Miami-Dade ya no puede seguir dándole poder a personas con historial dudoso. La historia reciente lo confirma:

  • Representantes arrestados y luego reincorporados como si nada.
  • Contratos públicos firmados con empresas sin experiencia, pero con los “contactos correctos”.
  • Fondos de ayuda social desviados hacia campañas, amistades y propaganda.

Y mientras tanto, la gente sin casa, sin agua limpia, sin respuesta.


Los de siempre, con los mismos. A nivel condal y municipal

Díaz de la Portilla, Carollo, Suárez, Regalado, Hardemon, Levine Cava… La lista es larga y conocida. Han ocupado todos los asientos: desde la alcaldía de Miami hasta las comisiones del condado, pasando por el Senado estatal y las juntas escolares. Y hoy, muchos de ellos buscan imponer a sus hijos, sobrinos o protegidos, como si la política fuera un legado familiar y no una responsabilidad con el pueblo.

Incluso la alcaldesa Daniella Levine Cava, que llegó como una “alternativa progresista”, ha caído en la misma práctica: impulsar a su hija Abigail Cava en círculos políticos mientras el condado se hunde en crisis de vivienda, desalojos y obras sin impacto real.


No es tiempo de tolerar.

Es tiempo de renovar.
Es tiempo de decir basta.

Ya no se trata de ideologías. Se trata de dignidad cívica. El próximo capítulo de Miami-Dade no puede escribirse con las mismas manos que firmaron sus retrocesos.

Necesitamos sangre joven, sin ataduras al poder, sin vínculos con clanes políticos, sin deudas que pagar a “padrinos” ni favores que devolver.
Gente nueva, sin miedo. Gente limpia.

La limpieza del gobierno no empieza en los tribunales. Empieza en las urnas.
Y tú decides quién sigue. Y quién, por fin, se va.


El Caso de Sweetwater: Desalojo y Secretismo

El caso del parque de tráilers de Sweetwater, donde más de 900 familias fueron desalojadas tras negociaciones encubiertas entre desarrolladores y funcionarios locales, es símbolo del abuso institucional. Los residentes no fueron notificados hasta días antes de Navidad, en una acción que ahora se investiga como desalojo forzado y planificado sin participación pública.


El Votante También Tiene Culpa. El cambio no lo traerá un juez, ni un fiscal.

Lo traen las urnas.

Y solo se logra cuando el ciudadano rompe el ciclo y se atreve a votar diferente.

Elección tras elección, los votantes vuelven a elegir a los mismos. ¿Por qué? Desinformación, apatía o dependencia de favores. Pero la pregunta es directa: ¿qué han hecho estos políticos por ti? ¿Por tu barrio? ¿Por tus hijos?


En el panorama político actual de Miami-Dade, se observa una notable movilidad entre los cargos municipales y condales, con varios funcionarios buscando cambiar de posición en las elecciones de 2025. A continuación, se detallan algunos de los casos más destacados:


De la Comisión del Condado a la Alcaldía de Ciudades

Eileen Higgins

Eileen Higgins: Comisionada del Condado de Miami-Dade desde 2018, Higgins ha anunciado su candidatura para la alcaldía de la ciudad de Miami en las elecciones de noviembre de 2025. Durante su mandato, ha liderado iniciativas relacionadas con viviendas asequibles, apoyo a pequeñas empresas y expansión del transporte público. WLRN

René García

René García, quien inició su carrera política como concejal en Hialeah y posteriormente sirvió en la Cámara de Representantes y el Senado de Florida, ha sido comisionado del condado desde 2020. El 1 de abril de 2025, presentó formalmente su candidatura para la alcaldía de Hialeah, tras el anuncio de Esteban «Steve» Bovo de que no buscaría la reelección. politicalcortadito.com

Sin embargo, su candidatura ha sido objeto de debate. Algunos analistas políticos sugieren que podría tratarse de una estrategia para disuadir a otros candidatos potenciales, como el exconcejal Bryan Calvo, de postularse. García ha declarado que aún está evaluando si su servicio es más necesario en el condado o en la ciudad, y que tomará una decisión definitiva antes del cierre oficial de candidaturas en julio. politicalcortadito.com

Además, se ha señalado una posible conexión entre García y un contrato de $150,000 otorgado a su amigo y cabildero Terrence «TC» Wolfe por la ciudad de Hialeah. Aunque García ha negado cualquier conflicto de interés, esta relación ha generado cuestionamientos sobre la transparencia y la ética en la administración pública. politicalcortadito.com

La posible candidatura de García a la alcaldía de Hialeah y las circunstancias que la rodean reflejan las complejidades y desafíos de la política local en Miami-Dade. Es fundamental que los votantes estén informados y participen activamente en el proceso electoral para garantizar una representación que responda a las verdaderas necesidades de la comunidad.

Raquel Regalado

Raquel Regalado, actual comisionada del Distrito 7 del Condado de Miami-Dade, ha sido mencionada como posible candidata a la alcaldía de Miami en las elecciones de 2025. Aunque no ha anunciado oficialmente su candidatura, su nombre ha aparecido en encuestas junto a otros posibles aspirantes, como el exalcalde Xavier Suárez y la comisionada Eileen Higgins .politicalcortadito.com

Regalado, hija del exalcalde de Miami Tomás Regalado, fue reelegida en 2024 para un segundo mandato en la comisión del condado, derrotando a la exalcaldesa de Pinecrest, Cindy Lerner . Su carrera política incluye un enfoque en temas como la vivienda asequible, la educación y la infraestructura.Florida Politics

Aunque su posible candidatura a la alcaldía de Miami aún no se ha formalizado, su inclusión en encuestas y su perfil político la posicionan como una figura a observar en el panorama electoral de la ciudad.


De la Administración Municipal a la Comisión del Condado

Natalie Milian Orbis

Natalie Milian Orbis: Anteriormente vicealcaldesa de la ciudad de West Miami, Orbis fue nombrada en mayo de 2025 como comisionada del Condado de Miami-Dade para el Distrito 6, tras la vacante dejada por Kevin Marino Cabrera, quien fue designado embajador de EE. UU. en Panamá. Orbis ha expresado su intención de postularse para un mandato completo en las elecciones de agosto de 2026. Miami-Dade County


Subiendo y regresando al poder

Joe Carollo

Actualmente: Comisionado de la Ciudad de Miami
Aunque está involucrado en un litigio por presunto abuso de poder, su nombre apareció en la encuesta y aún no ha descartado postularse.

Alex Díaz de la Portilla

Excomisionado de la Ciudad de Miami (suspendido)
A pesar de haber sido arrestado en 2023 por cargos de corrupción pública, su inclusión en la encuesta sugiere que aún podría estar demostrando su viabilidad política. Su red se mantiene activa y no se puede descartar un posible regreso.


Dinastías Políticas y Movimientos Estratégicos

José Regalado

José Regalado: Hijo del exalcalde de Miami, Tomás Regalado, y hermano de la comisionada del condado, Raquel Regalado, José se postula para el puesto vacante en la Comisión de la ciudad de Miami, Distrito 4, en una elección especial programada para el 3 de junio de 2025. Su candidatura refleja la continuidad de las dinastías políticas en la región. CBS News


Estos movimientos evidencian una tendencia de reciclaje político en Miami-Dade, donde figuras establecidas buscan mantener o expandir su influencia a través de diferentes cargos públicos. Esta dinámica plantea interrogantes sobre la renovación política y la representación efectiva de las necesidades de la comunidad.

Para obtener información actualizada sobre las elecciones y los candidatos, se recomienda visitar el sitio web del Departamento de Elecciones de Miami-Dade: Miami-Dade County.


Miami-Dade Pide Sangre Nueva

No se trata de nuevos apellidos con viejas alianzas. Se trata de ciudadanos reales, honestos, que no carguen con deudas políticas ni estén ligados a los clanes del poder.


DOGE: Llega a Miami-Dade es nuestra suplica como residentes y ciudadanos del condado

Hacemos un llamado a Ron DeSantis y a las autoridades federales para:

  • Auditar el Departamento de Elecciones.
  • Auditar el condado Miami-Dade completo
  • Revisar el origen de los fondos de campaña.
  • Investigar los contratos adjudicados por redes familiares.
  • Auditar donde esta cada centavo condal y municipal

Esta no es una teoría conspirativa. Es un reclamo común que se escucha en cada esquina del condado.


Basta de Promesas Vacías

No queremos más jardineras. Ni más selfies. Queremos resultados:

  • Techo sobre la cabeza.
  • Agua potable.
  • Transporte que funcione.
  • Justicia fiscal.
  • Representación real.

Miami-Dade merece más que herencias políticas. Merece liderazgo renovado, con visión, valentía y compromiso real.

“La política local no puede seguir siendo el legado hereditario de los que ya fracasaron.”


¿Estás dispuesto a seguir votando por lo mismo?

¿O vas a marcar un nuevo rumbo?, Infórmate con nosotros

Fuentes:

Google search engine