Budget for the Old MIA and a New Airport on the Table
Google search engine

Miami-Dade y los Sueños de Grandeza: Presupuesto del Viejo MIA y un Nuevo Aeropuerto en la Mesa

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) ha sido durante décadas el motor económico del condado, pero su estado de deterioro prolongado ha obligado a una inversión histórica para su renovación. Sin embargo, en lugar de centrarse en maximizar la efectividad de esta inversión, el comisionado Kevin Cabrera y la alcaldesa Daniella Levine Cava han puesto sobre la mesa la construcción de un nuevo aeropuerto, un proyecto ambicioso que plantea serias preguntas sobre las prioridades y la sostenibilidad financiera del condado.


El Presupuesto del Viejo MIA: ¿Suficiente para Resolver los Problemas?

Presupuesto del Viejo MIA y un Nuevo Aeropuerto en la Mesa

El plan de renovación del MIA, bajo el programa Future Ready, ya compromete al condado con un presupuesto multimillonario que asciende a $9 mil millones. Estas inversiones están destinadas a:

¿Cómo Se Justifican las Diferencias en Precios y Prioridades en Miami-Dade?

El condado de Miami-Dade ha realizado adquisiciones de terrenos y está invirtiendo significativamente en la renovación del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA). Sin embargo, al analizar los valores asignados a estas actividades y propiedades, surgen interrogantes sobre la relación entre precios, objetivos y el uso de los fondos públicos.


Comparación de Precios por Terrenos Adquiridos

  1. Terrenos en Calle 25, cerca del MIA
    • Superficie: 3.44 acres.
    • Precio de compra: $17 millones.
    • Precio por acre: Aproximadamente $4,941,860 por acre.
    • Propósito: Expansión del MIA y demolición de estructuras existentes.
  2. 57 acres cerca del Aeropuerto Ejecutivo (TMB)
    • Superficie: 57 acres.
    • Precio de compra: $15.9 millones.
    • Precio por acre: Aproximadamente $278,947 por acre.
    • Propósito: Integración en la Zona de Protección de Pistas y desarrollo aeroportuario.

Disparidad significativa: El terreno cerca del MIA cuesta 17 veces más por acre que el adquirido cerca del Aeropuerto Ejecutivo. Aunque la ubicación estratégica puede influir en el precio, la diferencia abismal en costos exige una explicación detallada.


Inversiones en la Modernización del MIA

Mientras estas compras se realizan, el MIA está en proceso de implementar un plan integral de modernización, con un presupuesto multimillonario. Estas iniciativas incluyen:

  1. Renovación de Baños y Puentes de Embarque
    • Baños Públicos: Renovación de 203 baños en fases hasta 2030, utilizando materiales sostenibles y tecnología moderna.
    • Puentes de Embarque: Sustitución de 126 puentes de embarque, priorizando aquellos con más de 30 años.
  2. Construcción de Nuevo Estacionamiento (Park 6)
    • Un estacionamiento de siete niveles con capacidad para 2,240 plazas, incluyendo 50 espacios para vehículos eléctricos.
  3. Nuevo Hotel de Cuatro Estrellas
    • Westin Miami Airport Hotel: Con 451 habitaciones, conectado directamente con la Sala D mediante un puente climatizado.
  4. Mejoras Tecnológicas y Operativas
    • Inversiones anuales de $12 millones durante los próximos 5 a 10 años para modernizar las operaciones y posicionar al MIA como uno de los principales aeropuertos del mundo.

Pregunta clave: ¿Cómo se asignan recursos tan significativos para estas renovaciones mientras se contemplan adquisiciones de terrenos y proyectos adicionales, como un nuevo aeropuerto?


Cuestionamientos Fundamentales

Disparidad de precios:

¿Por qué el condado paga un precio desproporcionado por el terreno de 3.44 acres cerca del MIA cuando 57 acres cerca del TMB tienen un costo significativamente menor por acre?

¿Se realizó una evaluación de mercado justa y competitiva antes de aprobar estas compras?

Fuente de fondos:

El presupuesto condal para 2024-2025 ya asciende a $12.7 mil millones. ¿Estaban estas adquisiciones contempladas en este presupuesto? Si no, ¿de dónde se están obteniendo los fondos?

Si el condado está invirtiendo $12 millones anuales en renovar el MIA, ¿cómo planea financiar un nuevo aeropuerto que podría costar más de $15 mil millones, además de las adquisiciones ya realizadas?

Impacto en otras prioridades:

¿Cómo afectan estas inversiones al financiamiento de necesidades básicas, como la expansión del alcantarillado en vecindarios que carecen de este servicio desde 1926?

¿Por qué se priorizan megaproyectos cuando aún existen problemas críticos de infraestructura vial, inundaciones y saneamiento en el condado?

Transparencia:

¿Qué mecanismos de supervisión se han implementado para garantizar que estas compras e inversiones se realicen en el mejor interés de los residentes?

¿Se han comunicado claramente las justificaciones para estas adquisiciones y los costos asociados a los contribuyentes?

Los reportes deben incluir logros significativos y avances que demuestren el impacto positivo de los proyectos.
A pesar de que el MIA ha sido reconocido internacionalmente por su manejo de carga y tráfico de pasajeros, estos logros no han sido reflejados de manera consistente en los informes, dejando una visión incompleta.

Impacto del Incumplimiento en la Confianza Pública

La falta de información clave en los reportes genera una erosión de la confianza pública al limitar la capacidad de los ciudadanos y otros actores interesados para evaluar:

  • El uso eficiente de los recursos públicos.
  • El avance real de los proyectos estratégicos.
  • El impacto directo de las inversiones en la calidad de vida de los residentes.

Además, esta falta de transparencia alimenta preocupaciones sobre la posibilidad de manejos opacos o descoordinados de los fondos públicos, especialmente en proyectos multimillonarios como las renovaciones del MIA y las adquisiciones recientes de terrenos.

Recomendaciones para Cumplir con la Ordenanza No. 19-122

Para restaurar la confianza pública y cumplir con los estándares de transparencia establecidos por la normativa, es esencial que el gobierno condal:

  • Incorpore Indicadores Detallados de Ejecución
  • Todos los reportes deben desglosar la ejecución presupuestaria y los avances físicos en cada etapa del proyecto, cumpliendo con los porcentajes requeridos (30%, 60%, 90%).
  • Establezca un Sistema de Monitoreo en Tiempo Real
  • Implementar herramientas digitales que permitan un seguimiento continuo de los proyectos y el acceso público a la información actualizada.
  • Incluya Logros y Proyecciones Consistentes
  • Asegurar que cada reporte destaque tanto los avances logrados como las metas futuras, ofreciendo una visión integral del progreso.
  • Fortalezca la Transparencia en Subvenciones
  • Detallar, mes a mes, las subvenciones recibidas, los montos asignados y cómo se están utilizando estos fondos en proyectos específicos.

La Transparencia como Prioridad

El cumplimiento de la Ordenanza No. 19-122 no es solo una obligación legal, sino un compromiso ético con los residentes de Miami-Dade. La falta de información clave en los reportes no solo limita la transparencia, sino que pone en duda la capacidad del gobierno para gestionar los recursos públicos de manera eficiente y equitativa.

Es imperativo que el condado implemente medidas inmediatas para corregir estas deficiencias, garantizando que la rendición de cuentas no sea la excepción, sino la norma.


Una Relación Cuestionable entre Costos y Prioridades

Mientras el condado destina millones a renovar un aeropuerto existente y sueña con construir otro nuevo, las diferencias de precios y la falta de claridad en las prioridades financieras plantean preocupaciones legítimas:

  • ¿Es este el mejor uso de los fondos públicos?
  • ¿Cómo se justifican estas disparidades en costos por acre y en prioridades de inversión?
  • ¿Qué impacto tendrán estas decisiones en los residentes, quienes ya enfrentan aumentos en impuestos y una distribución desigual de los recursos?

Sin respuestas claras, estas acciones podrían erosionar aún más la confianza pública en la capacidad del gobierno condal para gestionar sus recursos de manera eficiente y equitativa.

Aunque estas mejoras son necesarias, el alcance de la renovación refleja el costo acumulado de décadas de abandono. La pregunta que surge es: ¿Por qué no se dio mantenimiento preventivo al MIA para evitar llegar a este punto crítico?


El Nuevo Aeropuerto: Un Sueño Costoso

A pesar de la renovación en curso, los líderes del condado han comenzado a discutir la posibilidad de construir un nuevo aeropuerto para satisfacer las crecientes demandas de tráfico aéreo y carga. Este proyecto, aunque visionario, carece de detalles fundamentales:

  1. Costo estimado: Aún no se ha presentado un presupuesto oficial, pero los expertos estiman que un nuevo aeropuerto podría superar los $15 mil millones, considerando terrenos, infraestructura, tecnología, y las certificaciones necesarias.
  2. Fuente de financiamiento:
    • ¿Será financiado exclusivamente con fondos públicos o incluirá inversión privada?
    • ¿Se impondrán nuevos impuestos o tarifas a los residentes para cubrir los costos?
Presupuesto del Viejo MIA y un Nuevo Aeropuerto en la Mesa

Impacto en los Residentes: ¿Un Sueño a Costa de la Comunidad?

El presupuesto del condado ya asciende a $12.7 mil millones para 2024-2025, el más alto de su historia. Este monto ya enfrenta demandas críticas:

  • Vecindarios que carecen de alcantarillado básico desde 1926, lo que representa un problema sanitario y ambiental urgente.
  • Infraestructura vial deficiente, con calles llenas de baches e inundaciones recurrentes.
  • Proyectos comunitarios y culturales que han sido postergados, como el desarrollo del arte público.

¿Cómo puede el condado justificar la construcción de un nuevo aeropuerto cuando estas necesidades básicas siguen sin resolverse?


Un Viejo Aeropuerto, un Nuevo Aeropuerto y el Costo de los Sueños

Con $9 mil millones ya asignados para la renovación del MIA, las preguntas clave son:

  1. ¿Qué garantiza que los problemas actuales del MIA no se repetirán en el nuevo aeropuerto? Si el MIA llegó a un estado de abandono crítico, ¿qué asegura que un segundo aeropuerto no enfrentará el mismo destino sin una gestión adecuada?
  2. ¿Es sostenible para los residentes financiar dos aeropuertos? Los costos de construcción, operación y mantenimiento de un nuevo aeropuerto podrían recaer sobre los contribuyentes, quienes ya enfrentan aumentos significativos en impuestos a la propiedad.
  3. ¿Cómo impactará el nuevo aeropuerto en los presupuestos futuros? Si el condado ya tiene un presupuesto récord, ¿de dónde saldrán los fondos adicionales para un proyecto que podría costar más de $15 mil millones?

Conclusión: Prioridades y Transparencia

La propuesta de un nuevo aeropuerto en Miami-Dade, mientras el MIA está inmerso en un costoso proceso de renovación, pone en entredicho la capacidad del gobierno condal para priorizar y gestionar de manera efectiva los recursos públicos.

  1. ¿Son estos sueños de grandeza sostenibles para los residentes del condado?
  2. ¿Por qué no se aborda primero la modernización total del MIA antes de aventurarse en la construcción de un nuevo aeropuerto?
  3. ¿Cómo garantiza el condado que estas decisiones se tomen con la transparencia y el análisis financiero necesarios para proteger a los contribuyentes?

Sin un plan financiero claro y un compromiso con la transparencia, estas iniciativas corren el riesgo de convertirse en un pesado lastre económico para las generaciones futuras. Miami-Dade debe encontrar un equilibrio entre sus ambiciones globales y las necesidades urgentes de su comunidad local.

Google search engine