Getting your Trinity Audio player ready... |
Tabla de Contenido/ Table of Contents
- 1 ¿Puede la presión pública cambiar el rumbo en Miami-Dade? Debate el futuro del agua fluorada
- 2 Testimonios que exigen ser escuchados
- 3 Tensión en la Comisión: Choque frontal entre Regalado y Gonzalez
- 4 La voz del Cirujano General de Florida: un llamado a la prudencia
- 5 Debate sobre el proceso legislativo y presión desde Tallahassee
- 6 La alcaldesa bajo presión: ¿veto o alineación con el estado?
- 7 Un conflicto entre ciencia, libertad médica y control gubernamental
- 8 Una decisión que marcará precedente
- 9 ¿Cambio de postura posible?
- 10 Una decisión que definirá el futuro
¿Puede la presión pública cambiar el rumbo en Miami-Dade? Debate el futuro del agua fluorada
Miami-Dade, FL – La controversia por el uso de fluoruro en el agua potable de Miami-Dade ha escalado a una verdadera batalla política y social. A medida que la alcaldesa Daniella Levine Cava considera vetar una ordenanza aprobada por la Comisión del Condado (8 votos contra 2) para detener la fluoración del agua, voces ciudadanas, profesionales de la salud, y legisladores estatales presentan posturas enfrentadas sobre quién debe tener la última palabra.
El pasado lunes 7 de abril, la alcaldesa organizó una mesa redonda junto a médicos y dentistas que respaldan la práctica de añadir fluoruro al agua, destacando sus beneficios en la prevención de caries, especialmente en niños de bajos recursos.

Sin embargo, ese mismo día, ciudadanos, activistas y padres expresaron su preocupación por los posibles efectos adversos del fluoruro, exigiendo que se respete su derecho a decidir lo que consumen.
“Esto no es un tema político, es un tema de salud pública,” declararon activistas. “La evidencia más reciente hace que la decisión sea clara: no vete la voluntad del pueblo y de los comisionados.”
Testimonios que exigen ser escuchados
- Uno de los testimonios más impactantes es el de Heather Berman, residente de Fort Lauderdale, quien habló directamente ante la junta de comisionados
- “Sufrí una lesión neurológica en 2017. El flúor es una neurotoxina que está en el agua y no puedo evitar. Los niños con autismo están expuestos a ella todos los días. Ustedes se comprometieron a cuidar a los ciudadanos, a escucharlos, pero no lo están haciendo. Queremos agua limpia, aire limpio, comida limpia. Quítenos la neurotoxina. No tienen derecho a medicarnos.”
- «Es un desecho industrial»: Jill Kiley mostró documentos que revelan que el ácido fluorosilícico usado contiene arsénico y plomo.
- «Medicación forzada»: Lissette Monson comparó la fluoración con «un vecino que instala una antena 5G sin tu consentimiento».
- «Daño neurológico»: Josh Jemi, en el Mes de Concienciación del Autismo, alertó sobre estudios que vinculan el flúor con menor coeficiente intelectual.
- «Enfermedades tiroideas»: María Alexandra García relató cómo eliminar el flúor mejoró su Hashimoto.
- DATOS CLAVE:
- 97% de Europa no fluoriza su agua.
- Utah, Ohio y otros estados ya comenzaron a eliminarlo.
- El flúor en exceso causa fluorosis dental (manchas y debilitamiento de dientes), como mostró la Dra. Maya Asi con fotos de un paciente afectado.
El Comisionado Gonzalez, autor de la propuesta para eliminar el fluoruro, argumentó que la medida no es política ni ideológica, sino un acto de prudencia:
«Esto no es 1945. No es 1958. El panorama de la salud personal ha cambiado. Hoy, el fluoruro está disponible en pastas dentales, enjuagues y tratamientos. Nadie está siendo privado del acceso. Lo que no es gratuito es el derecho a optar por no consumir lo que se añade al agua pública.»
Señaló además que el fluoruro causa daños en los sistemas de inyección del condado, con un costo anual de $400,000 en mantenimiento, y planteó:
«¿Por qué permitiríamos que un químico que no se permite en fórmulas infantiles esté en el agua que prepara esas fórmulas?»
Tensión en la Comisión: Choque frontal entre Regalado y Gonzalez
Durante la intensa sesión, uno de los momentos más tensos ocurrió entre los comisionados Raquel Regalado y Roberto Gonzalez, autores de visiones diametralmente opuestas sobre el proceso y la legitimidad del voto sobre la eliminación del fluoruro en el agua.
Regalado criticó abiertamente lo que describió como un proceso “improvisado y opaco”, al señalar que se estaban tomando decisiones cruciales sin notificación pública previa ni discusión suficiente en comité. En su intervención, acusó a sus colegas de «elegir ganadores desde el dais», refiriéndose al proceso por el cual se añadieron empresas a concesiones del aeropuerto sin convocatoria abierta. Enfatizó que «diversidad sin competencia no es diversidad», y que la transparencia debía ser la prioridad.
Por su parte, Gonzalez respondió con firmeza, defendiendo su propuesta como una medida de responsabilidad pública. Acusó a quienes se oponían de “aferrarse a estructuras pasadas que ya no reflejan la voluntad popular” y subrayó que era contradictorio que algunos comisionados, que dicen desconfiar del gobierno, ahora confíen ciegamente en procesos administrativos cerrados. “¿Quiénes somos nosotros para decidir? Somos los representantes electos de tres millones de personas. ¿Quiénes no somos para decidir?”, retrucó.
El intercambio reflejó una fractura profunda no solo sobre el tema del fluoruro, sino sobre cómo se toman decisiones en el condado: si deben ser más técnicas y administrativas, o si deben estar más directamente guiadas por la representación política activa de los comisionados.
La voz del Cirujano General de Florida: un llamado a la prudencia
Durante la histórica sesión de la Junta de Comisionados de Miami-Dade, el Dr. Joseph Ladapo, Cirujano General del Estado de Florida, ofreció un mensaje directo y contundente en contra de la fluoración del agua potable. En solo unos minutos, el Dr. Ladapo sintetizó el dilema ético y científico que enfrenta el condado:
El Cirujano General de Florida, Dr. Joseph Ladapo, intervino en la sesión luego de esperar horas para intervenir con una postura contundente:
“Si ustedes como líderes deciden continuar agregando fluoruro al agua, deben creer una de dos cosas: o que todos los estudios científicos están equivocados, o que están dispuestos a dañar potencialmente a algunas personas en la comunidad, especialmente a niños y mujeres embarazadas.”
Ladapo enfatizó que su postura no se basa en ideología sino en el principio de prudencia médica y en el creciente cuerpo de evidencia sobre los riesgos neurológicos del fluoruro. Señaló que la existencia de estudios serios y revisados por pares obliga a los funcionarios públicos a tomar decisiones informadas y responsables, especialmente cuando se trata de poblaciones vulnerables.
“No creo que toda la ciencia esté equivocada. Por eso estoy aquí, y por eso mantengo esta postura.”
Su participación agregó peso institucional y científico a la posición de los comisionados que votaron por eliminar el aditivo, marcando un momento clave en el debate local que ahora resuena a nivel estatal y nacional.
Debate sobre el proceso legislativo y presión desde Tallahassee
Durante el debate, se propuso una moción para aplazar la decisión hasta que finalice la sesión legislativa en Tallahassee, donde se discute el proyecto de ley SB 700, que prohibiría a gobiernos locales regular aditivos como el fluoruro.
La comisionada Regalado señaló que el Comisionado de Agricultura Wilson Simpson la había llamado personalmente para pedir que esperaran la decisión estatal antes de legislar a nivel local. Criticó que el tema no hubiera pasado por comité en el condado, alegando falta de equilibrio en el debate.
En respuesta, Gonzalez denunció una «inconsistencia intelectual» por parte de sus colegas:
«En los últimos dos años se han sacado 154 items del comité sin discusión formal. Y hoy, cuando hablamos de la salud pública, se pretende bloquear el proceso. Eso es inconsistencia intelectual.»
La alcaldesa bajo presión: ¿veto o alineación con el estado?
La alcaldesa Levine Cava ha sido criticada por posponer una decisión clara, indicando que está “evaluando sus opciones” y convocando a discusiones públicas. Sin embargo, su argumento de que la fluoración es una política estatal comienza a tomar forma, ya que el Senado estatal se prepara para votar un proyecto de ley que prohibiría a los gobiernos locales eliminar el fluoruro del agua.
Esta medida, incluida en un amplio proyecto agrícola (SB 700), redefiniría legalmente los “aditivos para calidad del agua” y consolidaría el control estatal sobre prácticas como la fluoración, invalidando decisiones locales como la de Miami-Dade.
“No es una decisión que podamos tomar solos”, ha dejado entrever la alcaldesa, mientras el debate escala a nivel legislativo y social.
Un conflicto entre ciencia, libertad médica y control gubernamental
El debate ha llegado al corazón de varias tensiones fundamentales:
- ¿Debe priorizarse la salud pública colectiva o el consentimiento individual?
- ¿Debe el estado decidir sobre el agua municipal?
- ¿Puede la alcaldía representar la voluntad ciudadana ante un posible bloqueo estatal?
Por un lado, organizaciones como la American Dental Association defienden la fluoración como una medida de salud pública efectiva. Por el otro, ciudadanos de todo el espectro político cuestionan su legitimidad bajo el principio de precaución.
Una decisión que marcará precedente
La alcaldesa tiene hasta este viernes para vetar o dejar avanzar la ordenanza aprobada por la Comisión. Si no actúa, el fluoruro dejará de añadirse al agua potable de Miami-Dade en mayo. Pero con el proyecto de ley estatal a punto de votarse en el Senado, el debate podría trascender los límites del condado y reabrirse a nivel estatal o incluso nacional.
Lo que está en juego no es solo la calidad del agua, sino quién tiene el poder de decidir sobre ella.
Argumentos en contra de la fluoración: respaldo médico, legal y ciudadano
- Guía oficial del Cirujano General de Florida, Dr. Joseph Ladapo, quien recomienda no fluorurar el agua pública debido a los riesgos neuropsiquiátricos, especialmente en embarazadas y niños.
Declaración oficial - Testimonios bajo juramento de expertos del CDC y la EPA, admitiendo el daño potencial del fluoruro al cuerpo humano.
Ver testimonios - El fallo del juez federal Edward Chen (24 de septiembre de 2024) que ordena a la EPA eliminar el riesgo irrazonable del fluoruro, citando el peligro para embarazadas, recién nacidos y niños pequeños.
Ver fallo completo - Declaración del secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., quien dijo: “La evidencia contra el fluoruro es abrumadora. No tiene sentido seguir añadiéndolo al agua.”
Ver video
Los defensores de la eliminación del fluoruro apelan al principio de precaución: si hay dudas razonables sobre un posible daño, las autoridades deben actuar en favor de la protección ciudadana.
¿Cambio de postura posible?
Aunque la alcaldesa aún no ha confirmado su decisión, su respaldo a la fluoración y el apoyo de gremios médicos tradicionales sugieren una inclinación hacia mantenerla. Sin embargo, el nivel de organización comunitaria y la atención nacional que está ganando el tema podrían influir en su determinación final.
“Esto no es un tema político, es un tema de salud pública,” afirman los activistas. “La evidencia más reciente hace que la decisión sea clara: no vete la voluntad del pueblo y de los comisionados.”
Una decisión que definirá el futuro
El debate sobre el fluoruro en el agua no solo divide opiniones; plantea una pregunta esencial sobre quién decide lo que entra en el cuerpo de los ciudadanos. ¿La ciencia tradicional? ¿Los representantes electos? ¿O las comunidades directamente afectadas?
La alcaldesa Daniella Levine Cava tiene la última palabra. Pero la comunidad ya la está haciendo escuchar la suya.